10 aspectos sobre el líquido amniótico (II)

bolsa liquido amniotico

Continuamos enumerándote diferentes aspectos del líquido amniótico (segunda parte)

4° Evita malformaciones:

El líquido amniótico ejerce una función en el desarrollo neurológico de tu bebé. Imagina que no existiera: tu bebé quedaría inmovilizado por las paredes del útero, no se podría mover libremente, lo que impediría que su sistema motor y sus extremidades se desarrollasen con normalidad. Incluso se golpearía contra las duras paredes uterinas con el simple movimiento que se produce al caminar.

5° Alimenta a la bebé:

El bebé traga líquido amniótico, que le nutre con iones, proteínas y nutrientes que proceden de la alimentación materna. Se ha constatado que un 10 por ciento de las necesidades proteicas de tu hijo se cubre con el líquido amniótico que ingiere. Además lo sabores, pues su sabor cambia, según lo que coma la madre.

6° Permite saber la madurez pulmonar:

En algunos embarazos que presentan problemas y el médico se plantea adelantar el parto, aunque el niño sea prematuro, se realiza una amniocentesis y se estudia el líquido amniótico. Para que el recién nacido respire tras el nacimiento es necesario que los pulmones hayan madurado adecuadamente durante la gestación, desarrollando una especie de detergente que cubre los alvéolos, el surfactante pulmonar, cuya función es disminuir la tensión y permitir el llenado de los alvéolos. Hoy es posible estudiar el surfactante pulmonar existente en el líquido amniótico y, por tanto, se puede predecir la función respiratoria que puede tener el bebé cuando nazca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio