10 mandamientos básicos a la hora de viajar con niños

Ahora que se aproxima la Semana Santa, son muchas las familias que cogerán el coche o el avión para descansar de la rutina diaria. Viajar con niños no es igual que hacerlos solos, por eso es muy importante tener ciertos aspectos en consideración para evitar problemas. Para que estos viajes os resulten más sencillos, hoy os queremos dejar un listado de mandamientos básicos que deberíais tener presentes si vais a viajar con niños en las próximas fechas.

Comprobar la documentación

comprobar la documentacion

A la hora de viajar con niños, es recomendable que estos cuenten con su DNI por muy pequeños que sean, más si vamos a salir de España. También ayuda mucho tener la expedición del pasaporte, y aunque se puede volar sin DNI siempre que viajen con sus padres y éstos lleven el libro de familia hay algunas compañías aéreas que no admiten este documento para volar con ellos.

Seleccionar destino contando con ellos

selecciona el destino contando con ellos

Podemos encontrarnos miles de destinos, pero dejemos que ellos también intervengan en la elección, ya no solo con sus gusto, sino pensando en lo mejor para ellos. Es recomendable buscar destinos cómodos para los más pequeños.

Elegir con tiempo

elegir con tiempo

No lo dejes para el último día. Las mejores ofertas se consiguen con antelación. Si ya tenemos decidido donde iremos, haz la reserva lo antes posible.

Volar de noche

mejor volar de noche

Aprovechar sus horas de sueño para viajar es algo fundamental. Viajar mientras ellos duermen hará que el llegar al destino el trayecto se les haga menos pesado y más corto.

Si se viaja en coche

si se viaja en coche

En el caso de desplazarse en coche, es importante tener muy presente ciertas normas de seguridad como no viajar con pequeños en brazos, utilizar sillas especiales para menores o no ponerles abrigo mientras van en sus sillitas. También está prohibida la circulación de motocicletas y ciclomotores con menores de 12 años como pasajeros.

No olvidar el botiquín

no olvidar el botiquin

Hay que ser previsores por si pasa algo, de esta forma, es necesario llevar siempre encima un pequeño botiquín con cosas de primeros auxilios como pomadas para las quemaduras del sol, picaduras de mosquitos o problemas de estómago.

Estar identificados

que esten identificados

Aunque no suele ocurrir, hay que pensar en la posibilidad de que un niño se extravíe. Una encuesta que hizo Jetcost demostró que los españoles somos los que más niños perdemos durante las Navidades, con un 22% de los padres habiendo perdido a un hijo en alguna ocasión. Para que el susto sea menor, un complemento muy útil es la pulsera identificativa de silicona con el teléfono de los padres apuntado, y que no se nos olvide incluir el prefijo de España 0034 antes del número. Estas pulseras son impermeables, no se borra la información y no producen alergias.

Aprender viajando

aprender viajando

Los viajes familiares son una buena forma para que los más pequeños aprendan mientras se divierten. Pueden aprender geografía, biología o historia mientras se visitan diferentes monumentos.

Viajar sin horarios

sin horarios

No hay que ser rígido en los viajes ni marcarse agendas apretadas. Demos cancha a los niños para que vayan un poco a su aire y disfruten más del viaje. Esto incluye las horas de las comidas.

Participar del viaje

que participen del viaje

Para que todos disfruten más es buena idea hacer que los niños participen. Pueden hacerlo organizando su maleta o mochila (aunque solo sea metiendo sus juguetes para esos días), haciendo sus propias fotos, coleccionando recuerdos del viaje, tomando notas, haciéndose cargo de algo como la botella de agua, la guía…

¿Qué otros consejos daríais a la hora de viajar con niños? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio