Conocer la noticia del embarazo puede embriagar de alegría a cualquier mujer que desee ser madre y esté buscando tener su primer hijo. Ser madre cambia la vida de cualquier mujer, tanto en lo positivo como en los aspectos negativos que puedan aparecer, pero lo que resulta evidente es que comienza una etapa de aprendizaje muy importante, la de ejercer como madre.
Las mamás primerizas lo tienen más complicado que aquellas que ya han experimentado antes la maternidad, así que para que esto no suponga un inconveniente a continuación mostramos algunos de los consejos más útiles para madres primerizas.
Principales consejos para madres primerizas
Elaborar listado de elementos necesarios
Una de las primeras decisiones que una futura mamá primeriza debe tomar es la adquisición o no de los elementos más importantes diseñados para los bebés. Por ejemplo, si hablamos de la lactancia materna es importante decidir si se le va a dar el pecho de forma natural al bebé o si por el contrario se opta por los sacaleches eléctricos como los de sacalecheselectrico.org/. Al igual que con la lactancia hay que elaborar un listado de productos necesarios para tenerlo todo a punto con la llegada del bebé al hogar.
Aceptar los cambios a nivel físico y mental
Tanto durante el embarazo como durante los primeros meses de maternidad es habitual que existan cambios hormonales que influyan tanto en el humor como en el ánimo de la mamá. Es importante no alarmarse por esta situación pues es temporal y tan solo hay que aceptarla con normalidad, así que tan solo queda asumirlo como un factor más de la aventura de ser madre.
Consultar y apoyarse en la familia
La maternidad para una mujer que nunca antes ha sido madre puede ser una etapa de agobios sino se sabe cómo reaccionar ante determinadas situaciones con el bebé. Es importante estar siempre informada con otras mamás en situación similar y por supuesto apoyarse y recurrir a la familia, a la pareja y a los amigos para encontrar aliento durante la etapa más dura, los primeros meses del bebé. Ninguna mujer nace sabiendo ser madre, pero con ayuda y consejos de la familia se hace mucho más llevadero.
No olvidar el descanso
Para estar al 100% cuando el bebé esté despierto es necesario descansar y auto exigirse dormir unas horas mínimas de sueño cada día. La falta de sueño y el cansancio puede ser la peor parte de la maternidad para muchas mujeres, especialmente para aquellas con mayores dificultades para dormir. Es importante adoptar rutinas de descanso, como puede ser por ejemplo dormir cuando lo haga el bebé y así recargar energías para cuando se despierte.
No prestar demasiada atención al peso
Es habitual que muchas mujeres se agobien con el peso corporal que tienen después de haber dado a luz. La realidad demuestra que en poco tiempo y siguiendo hábitos saludables es fácil recuperar la línea haciendo desaparecer los kilos que se han ganado durante el embarazo. Un poco de ejercicio físico y dieta saludable pueden ser los grandes aliados en esta situación. En cualquier caso no hay que prestar demasiada atención al peso, ya que se trata de algo normal y habitual en la gran mayoría de embarazos.
Evitar avalanchas de visitas
Aunque tengas una familia muy numerosa con decenas de tíos y primos deseando conocer al recién nacido es importante saber gestionar de forma adecuada las visitas para no caer en el agobio y el estrés. Los primeros días posteriores al parto son los más difíciles, tanto por el cambio radical que supone cuidar al bebé como por el cansancio que esto supone. Así que hay que obligar de algún modo a la familia a tomar conciencia de ello y organizar las visitas de forma paulatina y sin abusos.
No caer en falsos mitos sobre la crianza
Es importante no caer en falsos consejos o pautas erróneas que suelen encontrarse en redes sociales o portales de Internet. Uno de los más habituales es el hecho de dejar llorar al bebé y no tocarle, ya que supuestamente es bueno para ellos. Los expertos recomiendan todo lo contrario, ya que si el bebé llora es importante cogerlo y consolarlo.
Estos son solo algunos ejemplos de consejos útiles que cualquier mamá primeriza debería tener en cuenta, y es que ante el reto de la maternidad todos los consejos son bienvenidos.