La actividad física durante el embarazo es una de las cosas más recomendables dado sus grandes beneficios. Generalmente las personas embarazadas pueden y deben realizar alguna actividad física durante los meses de embarazo, a no ser que el médico se lo haya prohibido expresamente. Si tienes dudas, pregunta a tu médico qué tipo de actividad puedes realizar durante el embarazo.
¿Por qué hacer actividad física durante el embarazo?
Realizar algún tipo de actividad física durante el embarazo es beneficioso tanto para la madre como para el feto. El ejercicio o la práctica de algún deporte ayudará, por ejemplo, a un aumento correcto de la cantidad de peso durante estos meses. Además, ayuda a reducir ciertas molestias y dolores propios del embarazo como los de espalda, los calambres y la distensión abdominal.
Por otro lado, la actividad física durante el embarazo también es beneficiosa para reducir el riesgo de padecer diabetes gestacional, depresión posparto e incluso ciertos problemas asociados durante el embarazo como la preeclampsia. Por otro lado, también es bueno para llevar un parto mejor y para una mejor recuperación después del mismo.
Si antes de quedar embarazada ya hacías deporte o alguna actividad física, podrás seguir con tus ejercicios. Siempre es bueno consultar con el médico para que valore el estado en el que estás y que no suponga ningún riesgo para ti ni para el feto. Si el médico da el visto bueno, puedes seguir tranquilamente.
Hay muchas recomendaciones que se pueden seguir para mantenerse activa durante el embarazo, aún cuando nunca antes se haya hecho nada. Siempre se puede empezar y aprovecharse de todos los beneficios que reporta un ejercicio adecuado.
Actividad física durante el embarazo
¿Qué tipo de actividad debes hacer durante el embarazo?
Generalmente las mujeres durante el embarazo necesitan de una cantidad similar de ejercicio al que hacían antes de quedar embarazada, siempre y cuando el médico de luz verde porque no tengas ningún embarazo de riesgo. En este sentido, una mujer embarazada puede hacer, por lo menos, 150 minutos de actividad física a la semana. Esta actividad deberá ser moderada.
Las actividades aeróbicas como el cardio o de resistencia, hacen que todos los músculos del cuerpo trabajen acelerando la frecuencia cardíaca y, por consiguiente, el corazón. Una actividad que sienta muy bien durante el embarazo es andar a paso ligero para activar las piernas.
Si tienes dudas si tu actividad está siendo de intensidad moderada puedes hacer una pequeña prueba para saberlo. Por ejemplo, si mientras haces la actividad concreta respiras con dificultad, pero puedes mantener una conversación el grado es moderado. Si pruebas a cantar y puedes hacerlo, es que la actividad es baja.
Por el contrario, si mientras realizas la actividad no puedes a penas hablar, significa que hay que reducir un poco el ritmo porque estás sobre forzando el cuerpo pasando de un ejercicio de intensidad moderado a fuerte. Sin embargo, si eres una mami que antes ya hacías deporte y una intensidad vigorosa puedes mantenerla, está bien que continúes así a no ser que tu médico diga lo contrario.
Si antes de quedar embarazada hacías algún deporte intenso, es recomendable que consultes con el médico para ver si puedes seguir manteniendo ese ritmo de actividad. Quizás debas bajar un poco este ritmo hacia el final del embarazo. Por lo demás, deberás consultar con un profesional si vas a empezar a hacer ejercicio durante el embarazo y tienes una presión arterial alta, diabetes, anemia o bien obesidad.
Actividad física durante el embarazo
¿Qué ocurre si nunca he hecho ejercicio antes?
Nunca es tarde para comenzar a hacer ejercicio o para mantenerse activa. Generalmente mantenerse activa durante el embarazo es una gran opción, a no ser que tu médico te diga lo contrario. Si no estás llevando un embarazo de alto riesgo, es bueno empezar a hacer algo de ejercicio y mantenerse activa.
Si nunca antes has hecho ejercicio puedes empezar por salir a caminar todos los días. Puedes hacerlo cerca de tu casa, por los alrededores, en un parque, por la playa… Si tienes hijos puedes llevarlo contigo, sino puedes hacerlo sola, con tu pareja o con algún amigo/a.
Para mantenerte activa durante el embarazo intenta moverte en casa, levántate de vez en cuando y no permanezcas sentada demasiado tiempo durante el día. Si estás delante del ordenador o de la televisión, intenta levantarte al menos una vez cada hora.
Cuando no haya opción de salir por el mal tiempo u otro factor, puedes moverte en casa. Camina por tu hogar de una estancia a otra, recorre el pasillo, etc.
Una idea, para mantenerte activa durante el embarazo, es hacer una pequeña lista con las cosas que te gustaría hacer. Quizás caminar, ver algún lugar en concreto, asistir a un museo, pintar en caballete, tomar clases de yoga o pilates. Ahora que ha llegado el buen tiempo es una gran oportunidad para hacer muchas de estas cosas.
Una vez hayas hecho tu lista, lleva esta a un horario. Organiza tus días y cómo puedes hacer todas estas actividades para ser más activa.
Actividad física durante el embarazo
Seguridad mientras estás activa
Por último, es imprescindible mantener cierta seguridad mientras realizas deporte o alguna actividad física durante el embarazo. Tanto por tu salud como por la seguridad del feto es importante evitar ciertas actividades físicas, con las que no se está familiarizado, durante el tiempo que dure el embarazo.
Siempre que realices alguna actividad física debes seguir las recomendaciones de los profesionales o los monitores. Por ejemplo, si practicas yoga hay asanas/posturas que no son realmente buenas cuando se está embarazada, mientras que otras son geniales. Si quieres seguir haciendo yoga prueba con el yoga prenatal. Hay muchas recomendaciones en el deporte cuando se está embarazada y es mejor seguirlas para no llevarse ningún susto.
Generalmente lo mejor es mantenerse activa y elegir un deporte o una actividad física durante el embarazo que sea moderada. Deberás evitar, en la medida de lo posible, aquellas actividades en la que haya riesgo de caídas frecuentes o que puedas llevarte golpes en el abdomen. Pero si ya hacías algún deporte vigoroso, siempre has de consultar con el médico.
Por último, si durante la actividad física te sientes mal, mareada, con náuseas, te duele el estómago o te sientes cansada, es mejor que descanses y lo dejes inmediatamente. Además, consulta con tu médico.
¿Te ha sido de utilidad este post sobre la actividad física durante el embarazo? ¿Buscas nombres de flores y su significado para bebé niña? ¿Necesitas consejos prácticos sobre la introducción de alimentos para bebes?