Existen muchas enfermedades y afecciones comunes en bebés, que en principio no tienen por que suponer un riesgo para su salud. Algunas de estas afecciones o enfermedades son los resfriados, vómitos, fiebres, sarpullidos del pañal o la famosa costra láctea, entre otras. ¡Echa un vistazo!
Afecciones comunes en bebés: acné

Aunque parezca mentira es verdad, no es raro que un bebé recién nacido padezca acné. Este se caracteriza por la aparición de pequeños bultos rojos o blancos en las mejillas, la nariz o la frente del bebé. Pueden aparecer durante las primeras dos a cuatro semanas, después del nacimiento.
Algunos bebés también pueden presentar pequeños bultos blancos en la nariz, el mentón o las mejillas. Esta afección se conoce con el nombre de «milia». Debemos consultar al pediatra para obtener un poco más de información. Este tipo de acné por lo general desaparecerá dentro de los primeros cuatro meses. ¿Tu bebé sufre acné?
Afecciones comunes en bebés: Dermatitis del pañal

Este es un problema de la piel que habitualmente aparece por debajo del pañal del recién nacido. Es muy común verlo en bebés de entre 4 y 15 meses de edad. Normalmente se puede notar mucho más cuando los pequeños comienzan a probar los alimentos sólidos.
La dermatitis del pañal está causada por la infección con una levadura (hongo) llamado cándida, el cual es muy común en los niños. La cándida prolifera muy bien en lugares calientes y húmedos, por esto suele aparecer dentro del pañal.
La dermatitis del pañal por cándida puede aparecer en bebés que no están siempre limpios y secos; en bebés que estén tomando antibióticos o bebés lactantes cuya madre los esté tomando.
También puede aparecer en bebés cuyas deposiciones son muy frecuentes (diarrea) o cuyas heces son más ácidas. Otras cosas que pueden hacer que esta afección aparezca son pañales más pequeños de la talla del bebé, demasiado ajustados o por reacciones a ciertos jabones.
Afecciones comunes en bebés: Eritema tóxico

Se trata de una afección cutánea común, que se observa en los recién nacidos. Este tipo de eritema puede aparecer más o menos en la mitad de los recién nacidos. La afección se puede dar durante las primeras horas de vida, por ejemplo, o aparecer después. El eritema tóxico puede durar horas o varios días.
Aunque la afección tiene este nombre realmente el eritema es inofensivo para el menor. No se sabe bien cuál es la causa de que aparezca y aunque es inofensivo si eres padre primerizo debemos estar alerta. Así que llevaremos a nuestro bebé al pediatra en cuanto lo veamos.
Manchas mongólicas azules

Se trata de un tipo de marca de nacimiento plana, de color azul o azul-grisáceo. Algunas pueden ser de un color más oscuro. Suelen aparecen al nacer o en las primeras semanas de vida.
A pesar de que son muy llamativas, realmente no son peligrosas para el bebé o contagiosas para quienes lo rodean. Estas manchas, denominadas «manchas mongólicas azules» son bastante más comunes en aquellas personas de ascendencia asiática, nativa americana, hispana, africana o de la India.
El color de las manchas proviene de un conjunto de melanocitos, presentes en las capas profundas de la piel. Los melanocitos son aquellas células que crean el pigmento (color) de la piel.
En casos en los que hay muchas manchas, o una sola mancha que cubre una zona amplia, esto podría ser una señal de un trastorno subyacente, como un problema del metabolismo llamado. Aunque no suelen ser motivo de alarma para el bebé, deberemos llevarlo al pediatra para ampliar nuestra información. Generalmente suelen desaparecer con el paso del tiempo estimando de 2 a 4 años. Rara vez permanecen en el resto de la infancia y en la etapa adulta.
Muguet (candidiasis oral)

Se llama así a una infección por hongos bastante común en los bebés. Esta infección causa irritación dentro y alrededor de la boca del bebé. Esta infección puede ocurrir debido a la proliferación de una levadura (un tipo de hongo) llamada Candida albicans.
La mayoría de las personas (lactantes incluidos) tiene el hongo Candida en la boca y el tubo digestivo, algo que se considera normal mientras no crezca de manera excesiva. En general, un sistema inmunitario sano y algunas bacterias controlan la cantidad de este hongo en nuestro cuerpo, de ahí a que no se desarrolle.
Por este motivo es más común verlos en bebés que aún no están bien desarrollados y con un sistema inmunitario débil. Se suele ver o ser más común en bebés menores de 6 meses y en adultos mayores.
Un bebé con esta afección observaremos que tiene la piel de las comisuras de la boca agrietada o placas blanquecinas en los labios, la lengua o la cara interna de las mejillas. Es importante que llevemos a nuestro bebé al pediatra para que nos informe y podamos curar a nuestro hijo. Recuerda que algunos, dado el lugar donde está la afección, no podrán alimentarse bien o se sentirán incómodos al succionar. Pero la mayoría de ellos no sentirán ni dolor ni malestar.
Pero es común cogerlo si el sistema inmunitario del bebé está debilitado (por una enfermedad o tratamientos) o no está desarrollado por completo. En este tipo de sistemas la Candida puede crecer demasiado dentro del tracto digestivo y provocar una infección.
Afecciones comunes en bebés: Lesiones durante el parto

Es posible que los bebés se lesionen durante el parto, a veces puede suceder sobretodo si el trabajo de parto es particularmente largo o dificultoso, o cuando los bebés son muy grandes.
Mientras que los recién nacidos se recuperan rápidamente de algunas de estas lesiones, otras podrían persistir durante más tiempo. A menudo, la lesión es una clavícula rota que se cura rápidamente si el brazo de ese lado se mantiene relativamente inmóvil.
A veces podría formarse un pequeño bulto en el sitio de la fractura después de algunas semanas, pero no es grave pues es un signo bueno de que está formando hueso nuevo y la lesión se está curando.
La debilidad muscular del bebé es otra lesión de nacimiento bastante común. Esta lesión puede ser causada durante el trabajo de parto por la presión o el estiramiento de los nervios conectados a los músculos. Habitualmente, estos músculos, que suelen estar debilitados a un lado de la cara o de un hombro o brazo, vuelven a la normalidad después de varias semanas.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre las afecciones comunes en bebés? ¿Quieres ver problemas de la piel del bebé? ¿Te gustaría saber a cerca de la dentición del bebé? ¿Quieres información a cerca de la gripe estacional en bebés y niños?