Una alimentación equilibrada debe mantenerse a lo largo de todo el año más que nada entre los niños que están en crecimiento. Pero, durante la temporada de las fiestas navideñas hay gran tentación por una cantidad de alimentos tradicionales que contienen gran contenido en grasa, sal y azúcar que se consumen en este tipo de celebraciones.
Estos días están cargados de alegría, reuniones con la familia, amigos, sin embargo, los excesos en la alimentación afectan a los grandes y a los chicos por lo tanto es importante controlarlos y tratar de llevar una alimentación saludable, algo muy recomendable para controlar el sobrepeso infantil.
Mantener un equilibrio…
Es cierto que no necesitamos mantener a los niños alejados de todo eso que no sea 100% saludable, pero cuando se trata de mantener sanos y felices a los niños durante las fiestas debemos encontrar un equilibrio entre las celebraciones de temporada, una buena alimentación y buen descanso.
Planificar la alimentación de los más pequeños durante las fiestas
La planificación es la clave, dado que las rutinas diarias pueden ser incorrectas, tener bocadillos saludables preparados y listos puede hacer que un niño con hambre se sienta satisfecho en unos momentos.
Dejar los dulces para el final
Si tiene cajas de chocolate, bolsas de caramelos, turrones, en la casa, es fácil darse un gusto excesivo. Ahí es cuando los niños pueden exagerar con el azúcar y las golosinas. Es una buena idea no comprar los dulces antes de tiempo para que no estén en casa, y se encuentren al alcance de la mano resultando una tentación.
Prepara tus propios dulces artesanales
Una buena solución para que los niños disfruten de los dulces navideños es prepararlos tú misma, hechos en casa con ingredientes naturales y menos cantidad de azúcar.
Puedes preparar galletas, tartas, o incluso helados y ellos pueden ayudarte para convertirlo en algo más especial. Vas a cocinar con los mejores ingredientes controlando la cantidad de grasa, mantequilla, el tipo de aceite, convirtiendo los dulces tradicionales en una alimentación mucho más saludable para todos.
Menú saludable
Incorpora los alimentos integrales deben constituir la mayor parte de la dieta de tu hijo.
Asegúrate de que la mayoría de sus comidas tengan proteínas de calidad, grasas saludables y muchas verduras y frutas frescas. De esa manera, obtienen una alimentación más equilibrada y beneficiosa para su crecimiento.
Un menú saludable es algo beneficioso para todos ya que no se trata de prescindir de todos los alimentos. Pero si utilizar opciones saludables como:
- Usar más el horno
- Desplazar los fritos
- Evitar los alimentos en contenidos muy grasos
- Agregar ensaladas frescas
- Tartas de verduras
- Preparar postres caseros con menos cantidad de azúcar y endulzar con estevia es natural.
Recordemos que en una buena alimentación que contenga todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, es transitar por el camino de buena salud.
Controlar las porciones
Es una buena opción servir a los niños una porción pequeña de cada alimento, para que prueben todos los platillos, en lugar de dejar las bandejas grandes en la mesa para que ellos se sirvan más de lo necesario.
Es la mejor forma de que pruebe todo y que comparta con los demás y no, coma de manera impulsiva.
Ejercicio físico
Es importante recordar que siempre tiene que estar en movimiento. Si es posible salir a la calle a pasear, jugar con los niños cumpliendo con todas las medidas estipuladas, pero que no pasen sentados frente al móvil o la PC varias horas.
Un tiempo para el descanso
Mantener a los niños sanos durante la Navidad no se trata solo de una buena alimentación. Muchos niños pasarán la noche tarde gracias a diferentes eventos y fiestas a lo largo de diciembre. Por eso es importante acostarles algunas noches temprano y dejar que se pongan al día con el sueño.
El tiempo de inactividad también es una parte importante del descanso. Una vez que estén de vacaciones, es fundamental que puedan tener algunas mañanas tranquilas en casa.
Hidratación
Debes ofrecerles agua con regularidad y también implementar una alimentación que ayude a mantenerlos hidratados, como ser frutas frescas o pepinos.
Mantener una botella de agua o una taza cerca de ellos, en una mesa baja o en un estante, puede ayudar a recordar a los niños que deben beber agua fresca varias veces en el día. Ir cortando paulatinamente unas horas antes de ir a dormir para que no tengan que despertarse para orinar por la noche o mojar la cama.
Rutinas y horarios
Las vacaciones navideñas no deben ser un descontrol. Es muy importante que los niños sigan sus rutinas diarias y más en cuanto a su alimentación se refiere.
Tratar de mantener los mismos horarios incluyendo meriendas saludables, recordar el desayuno qué es la comida principal del día, incorporando alimentos saludables sin exceso de azúcar, frutas, cereales, pan integral, lácteos.
Palabras finales…
Recordemos que los indicadores de sobrepeso y obesidad junto con la aparición de enfermedades crónicas, ya no son exclusivas de los adultos.
No debemos obsesionarnos con la alimentación de los niños, pero debemos explicarles cómo cuidar su salud, promover las actividades físicas, el consumo de agua y evitar el sedentarismo. De esa manera van a ser niños sanos y felices.
Fotos: Pixabay.