Cada vez diseñan más accesorios y aplicaciones para seguir el embarazo. Las mamis y papis más curiosos o preocupados sienten la necesidad de obtener más información sobre el estado de gestación. Por este motivo, dejo algunas herramientas que os interesarán y ayudarán a entender mejor todo este proceso. ¿Qué os parece la tecnología dedicada al embarazo?
Bloomlife: aplicaciones para seguir el embarazo

Interesante aplicación que nos ayudará a controlar las contracciones, según cuenta la web especializada Bloomlife. Este aparato de aspecto futurista se coloca en el vientre de la mujer embarazada y el mismo monitoriza las contracciones. Recuerda que pueden aparecer durante los primeros meses del periodo de gestación las contracciones de Braxton Hicks.
Toda la información recopilada a través del aparato adherido en el vientre, es enviada a una aplicación que analiza estos datos. Además, muestra dichos datos a la mujer embarazada, para que ésta tenga un control y una idea de cómo va evolucionando el embarazo.
¿Cómo funciona? Bueno no podría decirlo pero si que puedo comentar que el sensor hay que adherirlo a través del parche desechable, que va pegado al vientre. Este sensor capta la actividad del útero a través de electrodos. De esta manera cuando hay una contracción los electrodos la transmiten al sensor y éste la envía a la aplicación. ¿Crees que este tipo de aplicación podría ayudarte?
Airstrip app «Sense4Baby»

La nueva «app» de Apple incorpora la función de Airstrip, llamada Sense4Baby, la cual permite al médico estar al corriente de los pacientes fuera del hospital. También incorpora la tecnología HIPAA la cuál puede detectar embarazos en riegos de muerte fetal. La verdad es que con la nueva app para el reloj de Apple, las embarazadas podemos estar al día de nuestro estado rápidamente.
Airstrip de Apple Watch registra, además, el pulso del feto, con un sistema de monitoreo materno/fetal inalámbrico. La aplicación médica fue presentada en el auditorio de San Francisco y permite registrar el pulso del feto y de la madre por separado.
También es una manera de que las mujeres embarazadas puedan obtener sus propias pruebas sin estrés, desde casa o cualquier zona donde haya conexión a internet.
El equipo médico recibe las pruebas desde la propia app, una vez utilizada. Además, esta herramienta es capaz de monitorizar las contracciones de la mujer durante el parto.
Accesorios Bellabeat ¡Hechos en madera natural!

Existe una línea de accesorios diseñada para monitorear la salud de la madre y del bebé, durante y después del embarazo. El propósito de estos «gadgets» es contribuir a un embarazo sin estrés y saludable. Para obtener más información entra en Bellabeat; mientras tanto os comento que esta línea cuenta con tres accesorios:
Shell
Estupendo dispositivo para escuchar, grabar y compartir los latidos del bebé. Es una de las aplicaciones para seguir el embarazo o accesorio que más me gusta. Aunque recuerda que antes de utilizarla para el seguimiento del embarazo es mejor preguntar al médico.
Una vez hayas instalado la aplicación Shell solo debes colocar el teléfono sobre el vientre y la aplicación reproduce el sonido del latido del corazón del bebé. Además, Shell puede comprarse con un complemento, un pequeño gadget que se ajusta a la parte inferior del teléfono y sirve para obtener un mejor sonido. ¿Qué te parece?
Balance
Es una simpática bascula inteligente que envía información a una aplicación, para llevar un registro del peso de la madre y del bebé. La verdad es que no está nada mal para tener un seguimiento del aumento del peso de ambos.
Leaf
Interesante monitor de ejercicio, alimentación, estrés y seguimiento del sueño. Este tipo de joyería inteligente está enfocada a la mujer embarazada a la que le gusta hacer ejercicio, mantenerse en forma y llevar cierta actividad física diaria.
Realmente los tres dispositivos son muy prácticos y todos se pueden conectar a una aplicación social que permite interactuar entre mamás. Así podrás ver y compartir experiencias de este periodo lleno de emocicones.
Aplicaciones para seguir el embarazo: Babyname App

¿Tenéis dudas sobre el nombre? ¡No busquéis más! o mejor dicho hacedlo con esta app que cuenta con más de 50.000. nombres de niño y de niña. Todos están divididos por origen, con explicación de sus significados y ranking de popularidad.
Me encanta esta app, que ya está disponible para Apple y Android y es gratuita, aunque cuenta con una versión premium. Eso sí, está en inglés pero se entiende muy bien.
Su funcionamiento es muy sencillo basta con descargar la aplicación a tu smartphone y espeficifar el sexo del bebé, si se sabe (opcional); después de esto se presentarán una serie de nombres que puedes organizarlos en la categoría de preferidos o bien descartarlos. Tanto en tu lista de favoritos como en el general podrás ver lo que significa el nombre.
Aplicaciones para seguir el embarazo: Pregnancy foods guide

¿Necesitas controlar tu dieta durante el embarazo? Ahora puedes hacerlo desde tu Iphone o un Ipad. Esta aplicación es gratuita y está disponible solo para Android. La verdad es que es estupenda como ayuda a la hora de hacer la compra o de elegir lo más adecuado para comer en estado de gestación. De todas maneras es imprescindible preguntar al médico y no dejarte llevar solo por las aplicaciones.
In Shape Moms Prenatal

Estupenda app ¡ideal para mamás deportistas! Esta herramienta te ayudará dando unas pautas de alimentación, consejos para la preparación al parto, control de la respiración, ejercicios para el refuerzo del suelo pélvico y numerosos ejercicios de fitness.
Los tutoriales de fitness son fáciles de seguir y van de la mano de una gran experta, Kaisa Tuominen. Además, con esta app también tienes acceso a una gran comunidad de mamás con las que podrás compartir tus experiencias. La verdad es que es una completa herramienta que está disponible en varios idiomas, incluido el español, y es compatible con iPhone, iPad y iPod touch. La mitad de los contenidos de la app son gratuitos.
¿Cuáles de estas aplicaciones para seguir el embarazo y complementos te han gustado más? ¿Qué opinas del avance de la tecnología en el embarazo? ¿Has utilizado algún tipo de app durante tu gestación?