Cuidados del bebé prematuro en casa

Un bebé prematuro necesita de unos cuidados especiales, incluso en casa. Si buscas un poco de información sobre este tema, sigue leyendo este post.

El bebé prematuro antes de la llegada a casa

bebé prematuro
Fuente: parenting

Antes de que tu bebé pueda irse a casa contigo, es muy probable que después del parto lo trasladen a una sala de recién nacidos de atención especial. Esto es normal así que no te preocupes más de lo que debes, puesto que estará en las mejores manos. Además podrás verlo y estar cerca de tu bebé, aunque permanezca en esta unidad especial.

Ser un bebé prematuro es un factor de riesgo que se asocia a ciertos problemas de salud, por este motivo estos neonatos permanecen hospitalizados hasta que son capaces de regular correctamente su tempertura corporal. Además, entre otras cosas, deben permanecer aquí hasta que empiecen a alimentarse correctamente por succión y han alcanzado un peso idóneo para poder darles el alta.

Debes tener en cuenta que los bebés prematuros carecen de grasa protectora y, por este motivo, pueden contraer resfriados fácilmente. Este es uno de los motivos por los que deben estar en una incubadora o en un dispositivo de calentamiento especial. De esta manera se mantendrá caliente sin que haya tempor a que pueda resfriarse.

Generalmente, el alta hospitalaria se produce entre las semanas 34 y 40 de edad postmenstrual, y con un peso de entre 1.800 y 2.000 gramos. No obstante cada bebé es diferente y puede variar estos datos.

El bebé prematuro: la llegada a casa

bebé prematuro
Fuente: lifealth

¡Por fin estás en casa con tu bebé! Ahora debes saber lo que te deparan los próximos meses y cómo hacerles frente. Los bebés prematuros necesian de una serie de atenciones por la parte familiar y, además, de un seguimiento médico especial durante sus primeros años de vida. Generalmente durante el primero y el segundo año.

El bebé prematuro y su higiene

bebé prematuro
Fuente: waterwipes

En el hostipal te darán indicaciones en este sentido. Pero algo que debes saber es que es esencial lavarte las manos, con agua y jabón, antes de manipularlo. Debes insistir, además, en cuidar la higiene de la ropa del bebé y de la habitación de este.

Por otro lado, es esencial para el bebé evitar el contacto con aquellas personas que tengan algún tipo de infección. Recuerda que los bebés prematuros no tienen suficientes defensas y pueden enfermar antes que otros.

La alimentación de un bebé prematuro

bebé prematuro
Fuente: fabulousmomlife

Lo mejor que pudes hacer por tu bebé prematuro es alimentarlo, ya que es la mejor manera de que cojan peso y se hagan fuertes. Lo ideal es hacerlo a través de la lactancia materna puesto que tendrá grandes ventajas, respecto de otras, y muchísimos beneficios que contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario del bebé.

Los bebés prematuros necesitan alimentarse con más frecuencia, si cabe, que los bebés nacidos a buen término. Si tu bebé aún no es capaz de alimentarse por sí solo, se le puede alimentar con leche materna mediante una sonda de alimentación. También se les puede alimentar a través de un biberón o una jeringuilla. Generalmente estos bebés necesitan de un mayor aporte calórico para que se desarrollen de forma adecuada.

El sueño del bebé

bebé prematuro
Fuente: newbornsbaby

Los bebés nacidos en sus mes correspondiente suelen dormir entre 16 y 18 horas. Pero los bebés prematuros pueden dormir aún más. Es importante colocar al bebé de manera adecuada y vigilar que no haya ningún juguete, pelucho u otro objeto dentro de la cuna.

Cuidado con el ambiente de la habitación

bebé prematuro
Fuente: americanpregnancy

Como comentamos al comienzo del post, este tipo de bebés suelen tener menos grasa en el cuerpo. Por este motivo necesitan estar abrigados, ya que no regulan correctamente su temperatura. Por ello, además, la temperatura de la habitación debe ser la adecuada (21 ºC y 24 ºC).

Es esencial evitar que el bebé prematuro tenga frío o demasiado calor. La temperatura de su cuerpo debe oscilar entre los 36,5ºC y 37ºC. Es importante vigilar este apartado para que no le ocurra nada al bebé.

Las vacunas

bebé prematuro
Fuente: nutritionnews

En este sentido no hay ningún cambio con respecto de otros bebés nacidos en el mes correcto. Los bebés prematuros deben seguir el calendario de vacuna oficial y recibirlas según su edad cronológica.

Estímulos como actividad

bebé prematuro
Fuente: molfix

Una buenísima idea es que el bebé reciba estímulos constantes de la familia, para facilitar su desarrollo neurológico. Es fundamental que le hables al bebé de manera suave, que lo cojas en brazos, que le hagas cosquillas suaves. Ríete y juega con él.

Limitar las visitas de familiares y amigos

bebé prematuro
Fuente: indianexpress

Si tienes un bebé prematuro en casa, es importante dosificar las visitas. Poco a poco podrás aumentarlas, pero al principio es mejor evitar el contacto con muchas personas. Sobretodo si alguna de ellas padece de enfermedad respiratoria o tiene aglún tipo de infección. Además, todo el mundo ha de lavarse las manos antes de coger o acariciar al bebé.

Las salidas de un bebé prematuro

bebé prematuro
Fuente: babycenter

Cuando vayas a sacar a tu bebé prematuro de casa, es importante hacerlo cuando haya buen tiempo y siempre por lugares tranquilos. Evita espacios llenos de gente y aglomeraciones así evitaremos contagias de infecciones.

Características de un bebé prematuro

bebé prematuro
Fuente: parents
  • La mayoría de los bebés prematuros no tienen la típica apariencia de bebé lleno de rollitos y rosado. Generalmente suelen carecer de grasa y pesar muchísimo menos.
  • Mientras antes nazca un bebé, más pequeño será.
  • Al tener poca grasa, su piel será más fina y transparente. En muchas ocasiones se verán sus vasos sanguíneos con claridad.
  • El cabello lo tendrán más fino y puede aparecer en los hombros, en la espalda, piernas.
  • Los bebés prematuros suelen tener los rasgos más marcados debido a la falta de peso y grasa.
  • Probablemente, el bebé no tengan la vérnix caseosa (capa protectora cerosa) que lo protege al momento del nacimiento, ya que este no se produce hasta la última etapa del embarazo.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunos de los cuidados para el bebé prematuro? ¿Buscas alimentos rícos en ácido fólico para un embarazo feliz? ¿Necesitas consejos para la piel delicada en el embarazo? ¿Sabes cuáles son los beneficios de la leche materna?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio