Beneficios del gateo y las precauciones a tomar en esa etapa

El inicio del gateo en el bebé marca una nueva etapa en su desarrollo psicomotriz, es una experiencia muy buena para el niño que le ayuda a desarrollar y fortalecer otras áreas.

En primer lugar, le va a proporcionar fuerza en sus brazos y piernas y va a desarrollar estabilidad en sus hombros, algo fundamental porque les permite el control de sus manos para otras habilidades cómo alimentarse solos, jugar o poder vestirse en el futuro.

El gateo es considerado la primera forma de movimiento independiente del bebé que lo ayuda a desarrollar y mejorar su sistema de equilibrio sensorial y le brinda habilidades para resolver problemas y coordinación.

Debemos tener mucho cuidado porque la casa se convierte en un territorio a explorar y los adultos debemos estar muy atentos para evitar que ocurra algún accidente durante el gateo del bebé.

Beneficios del gateo en el bebé

Fuente: https://www.crecerdecolores.com
Fuente: https://www.crecerdecolores.com
  • Cuando el niño comienza con el gateo se entrena para mantener la cabeza erguida, fortaleciendo así los músculos del cuello y la espalda. Esto le da al niño una buena postura.
  • Se fortalecen los músculos de brazos y piernas, lo cual es importante para controlar brazos y dedos lo que le facilita dibujar, cortar, subir y bajar cremalleras, etc.
  • Los movimientos cruzados que realizan durante el gateo proporcionan pequeñas rotaciones en la columna para ayudarlo a caminar de una manera erguida suave y natural.
  • Varias investigaciones sugieren que el movimiento cruzado promueve la colaboración entre las dos partes del cerebro. Esto es beneficioso cuando el niño necesite aprender a escribir y leer.
  • Les ayuda a entrenar su visión. Al comenzar el gateo el niño puede relacionarse más con su entorno, explorar el mundo que le rodea y perfeccionar y ejercitar el sentido de la vista.
  • Aprende a enfocar distancias cortas y largas y es capaz de determinar la distancia entre las manos y los objetos para poder tomarlos y manejarlos.
  • El gateo beneficia en mejorar su confianza ya que pueden explorar el mundo por sí mismos lo que mejora también su autoestima.
  • Utilizan su cuerpo para comunicarse con otros seres vivos y pueden salir solos de una habitación.
Fuente: https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/creciendo/el-gateo-del-bebe-5682
Fuente: https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/creciendo/el-gateo-del-bebe-5682

Recomendaciones cuando el niño comienza con el gateo

Cuando el bebé comienza en el período de gateo hacen todo tipo de travesuras, desde subir las escaleras hasta derribar lámparas y tocar objetos peligrosos.

Para asegurarte de que tu bebé se mantenga saludable y seguro mientras explora su nuevo mundo, debes tener en cuenta algunos puntos en la seguridad del hogar para prevenir accidentes.

Cubre las esquinas afiladas con almohadillas o protectores. Se pueden mitigar las lesiones para que el bebé no se golpeé la cabeza con esquina o mesas afiladas.

Mantiene todos los enchufes y cables fuera del alcance del pequeño.

Es muy importante cuando comienza la etapa del gateo no dejar a su alcance enchufes o cables, para evitar accidentes peligrosos.
Es muy importante cuando comienza la etapa del gateo no dejar a su alcance enchufes o cables, para evitar accidentes peligrosos.

Trata de mantener los objetos pequeños fuera del alcance del bebé cuando comienza el gateo. Es importante mantener esos objetos pequeños y los peligrosos de asfixia fuera del alcance de los pequeños. Desde adornos, útiles, escritura, piezas pequeñas, monedas, pilas, cualquier objeto de pequeño tamaño ha de ser retirado.

Debes cerrar los gabinetes para que el niño no tome nada peligroso como soluciones de limpieza, detergentes o alcohol.

Las cerraduras de los gabinetes y cajones tienen que estar trancadas para que el bebé no pueda tomar esos productos químicos u otros líquidos o medicamentos para prevenir accidentes graves.

Importante

Algo a tener en cuenta es que cuando el bebé comienza con el gateo lentamente va a ir asumiendo riesgos para intentar ponerse de pie y comenzar a caminar. Tenemos que estimularlo y ayudarlo lo justo y si él lo pide, si no dejarlo establecer sus propios límites.

El mismo tiene que averiguar qué puede hacer y qué no, hacerlo a su manera, tomándose su tiempo y explorando. Tengamos en cuenta que experimentar es la manera de aprender, y él lo va a hacer a su tiempo, hasta que aprenda a caminar por sí solo.

En esta etapa aprende el sentido de curiosidad e intriga que lo lleva observar y tocar todo, por ello hay que tener en cuenta las medidas de prevención para evitar accidentes. Estando atentos a esas medidas, el niño puede explorar, comenzar su gateo y tener un feliz desarrollo de sus movimientos.

Fotos: Pixabay.

Últimos artículos

Scroll al inicio