Causas de cólico en los bebés

lactancia

Para la madre primeriza puede ser un gran motivo de preocupación, que el bebé tenga cólicos. Esto es normal en los pequeños, mientras la madre lo va conociendo y va descubriendo qué es lo que causa los cólicos en los bebés, especialmente en el suyo. Si los mismos se dan muy a menudo es importante, que el pediatra pueda revisar al bebé porque de esta manera, nos ayudará a que desaparezcan evitando ese malestar al bebé o la bebé.

lactancia

Lo más importante es conocer las causas de cólico en los bebés. Son condiciones que se pueden remediar a  partir de establecer qué es la que afecta a nuestro bebé. Una de las más comunes es el tiempo de lactancia. Esto sucede a menudo cuando la madre es primeriza  y es retirar el pecho antes que el bebé haya terminado de alimentarse, esto provoca que no se alimente bien y que se quede con hambre, se sentirá lleno pero hambriento y eso le causa un cólico que le hará llorar.

Lo mejor para evitar esta causa de cólicos en los bebés, es dejar que se alimenten a su gusto, durante el tiempo que sea necesario, dejando que sea el bebé el que suelte el pecho cuando se siente ya lleno. Porque entonces evitamos que tenga un cólico.  Si se presenta un cólico que dura mucho como para que el bebé llore por largo rato y además con diarreas o vómitos, esto puede resultar de alergia a la leche materna por algo que la madre ha comido, es importante vigilar la dieta de la madre para evitar que el bebé sufra por la misma, y también consultar de inmediato al pediatra para evitar que se presenten de nuevo los cólicos.

El llanto inexplicable del bebé, suele estar asociado a los cólicos, en ello radica la importancia de visitar al pediatra. Es importante descartar, el temor a molestar al médico o pensar que el cólico pasará porque puede que al final se alivie un poco pero volverá.

Imagen: Mujer Phillips

Scroll al inicio