Cómo calcular la fecha exacta de parto

embarazo3

En numerosas ocasiones, la embarazada no es capaz de establecer su fecha probable de parto, bien porque la desconoce, bien porque existe una discordancia entre la que ella estima y la que su médico o matrona establecen.

En primer lugar conviene aclarar que esta fecha no es más que una referencia y no una predicción fiable de dicho proceso y que en realidad dicha estimación no tiene más valor que el de una aproximación a partir de la cual pueden establecerse medidas de intervención si las condiciones así lo aconsejan, ya sea porque el parto tenga lugar antes de tiempo, bien porque el parto no se retrase más de lo deseable.

Las mujeres con periodos menstruales regulares de 28 días en los cuales la fecundación se produce el día esperado, tendrán como fecha probable de parto establecida sumando 280 días a la fecha de última regla, tomando como referencia el primer día de sangrado de la última regla. Sin embargo, no todas las mujeres presentan ciclos regulares de 28 días y aun siendo así, muchas presentan adelantos o atrasos en el día de la ovulación que hacen que la fecha de última regla, aun siendo cierta en tanto que la embarazada recuerda el día que comenzó a sangrar, no sea útil para calcular la fecha probable de parto.

Estas situaciones suelen ser diagnosticadas en el momento de realizar la primera ecografía y permiten la identificación de la ausencia de concordancia entre la amenorrea y la edad gestacional calculada por ecografía.

Existe un amplio consenso entre los especialistas en la materia para recomendar la realización de una ecografía durante el primer trimestre del embarazo, precisamente para obviar este tipo de malentendidos. Cuando el embarazo es precoz, la medición de ciertas estructuras, principalmente la longitud del embrión, permite establecer fielmente el tiempo real de embarazo. Dicho tiempo podrá o no coincidir con el tiempo calculado según la fecha de última regla.

Cuando no es así, lo ideal es recalcular la fecha de última regla para así evitar discordancias. Asumiendo que aunque dicha fecha no es el día real en el cual comenzó la menstruación, este día servirá para realizar un adecuado cálculo tanto de la fecha probable de parto como de las semanas reales de embarazo.

 

Scroll al inicio