Si sois padres primerizos y estáis buscando información, echa un vistazo al siguiente artículo con algunas claves y consejos del biberón y el chupete. Recuerda que ambos son los mejores aliados para calmar el llanto del bebé y también el hambre. Conoce sus ventajas y desventajas.
Consejos del biberón: ¿Cuándo hay que eliminar este objeto?
Debemos recordar que el uso del biberón (excediendo el tiempo de uso) tiene efectos sobre la arcada de dientes en los niños, ya que el niño realiza el gesto de succionar. Por este motivo el uso del biberón no debe exceder de los 18 meses. En este tiempo el niño ya debe saber comer perfectamente y por este motivo no es necesario este artículo. ¿A qué edad le quitaste el biberón a tu primer hijo/a?
Claves y consejos del biberón: ¿Puede producir caries?
Sabemos perfectamente que tanto los zumos como la leche u otras bebidas dulces, contienen azúcar. De esta manera chupar el biberón lleno de este tipo de líquidos puede causar caries. Una buena forma de que no suceda esto es lavar bien la tetina. Además, deberemos quitarles el biberón cuando hayan terminado de beber la leche o bebidas azucaradas, es decir, no dejar que siga chupando esa tetina. Solo pueden hacer esto cuando el biberón esté lleno de agua.
Las caries se originan a través de la permanencia de los azúcares en la boda del niño. Cuando estos azúcares permanecen mucho tiempo en la boca (cuando damos el biberón muy poco a poco o se quedan dormidos con este en la boca) pueden originar o facilitar caries. ¿Tu bebé tiene caries por el biberón?
¿Qué tiene que ver la otitis infantil con el biberón?
Los niños y los bebés tienden a padecer más problemas de otitis, que a otras edades. Durante los primeros meses de la vida del oído del menor, deben tener cuidado con ellos. Aunque no lo parezca, el biberón puede ayudar a la formación de una otitis. Esto sucede cuando el niño tome el biberón tumbado, pues la leche puede acabar en el oído produciendo frecuentes otitis. ¿Alguna vez le ha pasado esto a tu hijo?
¿Cómo usar correctamente el biberón?
El biberón hay que saber utilizarlo correctamente, para que no haya ningún punto negativo (como los que hemos leído anteriomente). Una de las claves para usar este instrumento, de manera correcta, es intentar que el orificio del biberón tenga un buen flujo, similar al de los senos maternos. De esta manera el bebé no tiene que hacer un esfuerzo mucho mayor de succión, que el necesario.
Evita añadir miel, azúcar u otro tipo de endulzante a la tetina del biberón. Como hemos explicado anteriormente, los dientes pueden dañarse con la aparición de caries. No es bueno añadir éstos después de la erupción del primer diente.
Consejos del biberón: ¿Hay que esterilizarlo cada vez que se utilice?
Realmente no es necesario esterilizar el biberón cada vez que se utilice, pero si hay que limpiarlos siempre. El biberón hay que esterilizarlo cuando el bebé haya tomado algo azucarado dentro o simplemente de vez en cuando. Pero basta con una buena higiene.
Claves y consejos del chupete: tiene propiedades ansiolíticas y relajantes
El chupete es un buen instrumento con propiedades relajantes y ansiolíticas para el menor. Realmente es un instrumento de engaño que complace al bebé y lo tranquiliza. El chupete estimula la succión y tranquiliza al bebé. Puede que si tiene hambre no quiera cogerlo, pero si es otro motivo le va a relajar. Por otro lado, si tiene sueño estimula el mismo.
Realmente este artículo no tiene ninguna función en particular pues su propiedad calmante es el estímulo de succión. Este gesto se puede hacer con un dedo o bien con el seno de la madre. De esta manera el estímulo es el mismo y el resultado también el mismo. Ese estímulo es lo que le hace generar endorfinas y relajarse.
El chupete y la la muerte súbita
Los últimos estudios indican que tiene un claro efecto protector contra el síndrome de la muerte súbita. Antes se culpabilizaba al chupete de muchas cosas y de los problemas que podía acarrear este objeto, incluso con la lactancia, pero actualmente está demostrado que no es cierto.
Se le puede ofrecer al bebé el chupete durante los primeros días de su vida, pues realmente no supone ningún obstáculo o problema de cara a la lactancia materna. Antiguamente se creía que el chupete era una distracción y que interfería en la lactancia. Si ya está asentado el hábito de la lactancia realmente no es necesario el chupete, al menos en este aspecto. No es una distracción ya que no interfiere para nada en la confusión con el hábito de la comida.
¿Cuándo debemos retirar el uso del chupete?
Se recomienda que la fecha para retirar el chupete sea como máximo los dos años de edad, si nos pasamos de este tiempo el chupete acabará deformando la boca del bebé. Además, debemos comprar un chupete adecuado a la boca del bebé, pues de lo contrario también ayuda a que se pueda deformar.
En caso de que el chupete llegue a afectar a la dentadura, es un instrumento que causa problemas a los incisivos mayores, que se hacen más cortos, y a los caninos, que sobresalen más. ¿Tu hijo tiene los dientes deformados por el uso del chupete?
Cómo utilizar correctamente el chupete
Se recomienda el uso del chupete como método, para evitar la succión del dedo, ya que ésto tiene unas secuelas más graves. En caso de utilizarse el chupete éste debe limitarse hasta los 18/24 meses de edad. Pues si extendemos su uso, pasado este tiempo, existe una fuerte asociación entre este hábito y la alteración en la posición de la lengua, que puede dar lugar a maloclusiones o malas mordidas.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre los consejos del biberón y el chupete? ¿Quieres información a cerca de alimentos buenos y sanos durante los primeros meses del embarazo? ¿Quieres divertirte con algunos trabalenguas para niños fáciles?