Consejos para aliviar el cólico del lactante

¿Tu bebé no deja de llorar y no sabes por qué? ¿Suele ocurrirle entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche? ¿A priori tu recién está sano, pero no hay manera de tranquilizarlo? En ese caso, es posible que sufra el famoso cólico del lactante.

Si es así, seguramente tengas ganas de unirte a tu hijo en el llanto. Pero no te preocupes, te contamos cómo sobrellevar esta tortura en este post. ¡No olvides hacerte con los mejores biberones anticólicos!

¿Qué se entiendepor cólico del lactante?

En primer lugar, ¿qué es el cólico del lactante exactamente? Se habla de cólicos de bebés cuando éstos, durante más de 3 días semanales y durante 3 semanas al menos, lloran más de 3 horas diarias(sí, parece obra del demonio…).

Se estima que esto le pasa a uno de cada cinco recién nacidos, sobre todo entre su segunda y cuarta semana de vida.

Características de los cólicos de bebé

Detectarás un cólico porque tu bebé llorará de manera inconsolable, gritando más de lo normal, agitándose y echando gases.

Cada episodio de cólicos tiene un inicio y un fin claro, y no tendrá que ver con lo que le esté pasando en el momento a tu hijo. Es decir, empezarán de manera repentina.

Los cólicos del lactante pueden suceder en cualquier momento todo el día, pero empeoran al caer la noche.

Ante un cólico, las manos de tu recién nacido pueden formar un puño, sus piernas encogerse y su barriga hincharse.

¿Qué causa el cólico del lactante?

A pesar de ser muy frecuentes, no hay una causa definitiva sobre por qué ocurren los cólicos del lactante.

Existen muchos factores que pueden influir en su aparición: quizás se den por motivos digestivos como intolerancia a la lactosa de la leche, por estar demasiadas en posición horizontal, por tragar mucho aire, etc.

Habitualmente, los cólicos se relacionan con una mayor producción de gas intestinal o su mala eliminación.

¿Cómo tratar el cólico del lactante?

Desgraciadamente, no existe ningún tratamiento que elimine los cólicos. No obstante, es importante que sepas que el cólico del lactante, a pesar de resultar irritante, no tiene importancia médica y terminará desapareciendo de forma natural.

Pero esto no quiere decir que no puedas seguir una serie de consejos que amenizarán tanto tu vida como la de tu bebé:

  • Si no tiene hambre, no trates de continuar dándole de comer.
  • Mécelo: en brazos, en una mecedora, paseándolo, probando posiciones distintas, etc.
  • Intentar conseguir que eructe más a menudo.
  • Ponlo en tu regazo, estirado mirando hacia abajo, y masajéalecon cuidado la espalda.
  • Colócalo en una silla con vibración o en un columpio, ya que el movimiento podría reconfortarle. También puedes lograr este efecto dándole una vuelta en el coche, siempre y cuando pongas a tu hijo en su silla de seguridad en los asientos de atrás.
  • Haz que escuche música, podría responder positivamente.
  • Ya has visto que el movimiento y el sonido (constante y a poco volumen) puede tranquilizarlo, así que trata de llevártelo a un cuarto en el que estés usando la lavadora, la secadora o la aspiradora.
  • Por otra parte, hay bebés que requieren de menor estimulación ambiental si tienen menos de dos meses. En esos casos, estar envueltos en una manta o en una habitación con menos luz les sentará bien.

Ahora ya sabes cómo aliviar el cólico del lactante. Sin embargo, queremos aclarar que es normal que sientas frustración si tu bebé padece esta situación. Por ello, es importante que también te cuides a ti. No te culpes por el llanto de tu recién nacido, ni tampoco a él. Nadie tiene la culpa. Intenta relajarte, pide ayuda y paciencia, sólo es una fase.

Scroll al inicio