Consejos para no malcriar a los niños

Evitar malcriar a los niños, a veces, es difícil. Sobretodo «pueden» hacerlo los abuelos o tíos, a los que les pertenece esta labor, por decirlo de alguna manera. Evitar algunas cosas y poner límites, hará que tus hijos mejoren en la conducta. Además cuando sean más mayores, lo que ahora te parece una simpática gracia, luego puede convertirse en una conducta molesta. 

Establece ciertas pautas y límites, en la vida de tu hijo. Con algunos pequeños consejos a seguir, para evitar malcriar a tus hijos, verás que puede ser más llevadero a la larga. Piensa que es bueno para ellos y para la familia entera ¿Qué te parece?

niño
Fuente: Kim Strømstad

Consejos para no malcriar a los niños

La primera regla es establecer límites claros y sencillos. Deben ser sencillos para que los niños los entiendan. Además mantenerte firme en las decisiones correctas que hayas tomado, será un ejemplo para ellos. Por ejemplo evita decir -Bueno, sí puedes comerte un pastelito- la frase correcta sería -Te puedes comer un pastelito, pero luego no me pidas más-

Debes pensar en el efecto de tus acciones a largo plazo y no a corto plazo (no en todas las ocasiones) Con el ejemplo de arriba, puedes jugar a cambiar el concepto de pastel y la acción de comer, por otros. Si te fijas en la primera frase se da a entender que más adelante puede comer o hacer lo que quiera, mientras que en la segunda se afirma que solo puede hacerlo o comerlo esa vez y no más.

Ante haber negado algo, si tu hijo te suplica hacer o comer algo que no deba, por su bien… no des tu brazo a torcer. Mantenerte firme es la única opción. Enseñar al pequeño que, llorar o tener una rabieta, para conseguir algo NO dará resultado. Mantenerte firme, ante una decisión, no significa que quieras menos a tu hijo. Así conseguirás que respete las decisiones buenas, que has de tomar en cualquier ámbito de su vida.

Si tu hijo quiere hacer algo que no sabes si deberías dejarlo hacer o no, puedes pedirle a él que te de un motivo bueno para ello. De esta forma le estarás haciendo pensar. Quizás tenga que recoger su habitación o hacer los deberes de clase. Si es así, primero que haga las obligaciones y luego deja que juegue o haga otra cosa.

Es importante que comience a pensar en prioridades, desde pequeños. Debes hacerle ver, de manera sencilla, que si quiere ver la televisión (por ejemplo) antes debe acabar sus tareas o deberes. Si le gusta la video consola, deja que juegue, pero después de recoger el dormitorio o de realizar algo más importante.

Es bueno que tu hijo se esfuerce para conseguir las cosas, así de mayor será una persona mejor. Intenta que piense en los demás, que empatice, intenta que comparta con otras personas o niños. Busca la forma de evitar malcriar a los niños. Piensa que en su futuro sufrirán mucho menos cuando pierdan o no tengan algo que quieran. Evitarás que se enfurezcan, que se lo tomen muy a pecho, que lloren.. etc.

Sobre el autor

Scroll al inicio