Cualquier mujer que esté embarazada debe tener en cuenta los cuidados prenatales y postnatales. Los cuidados son esenciales para toda mujer que entre en esta hermosa aventura. Si la madre tiene buena salud y un embarazo normal no deberá obsesionarse demasiado, pero si su embarazo es de riesgo debe tomar todas las precauciones posibles.
¿Qué son los cuidados prenatales?

Debemos diferenciar los cuidados prenatales que se dan en casa y en la vida diaria como la buena alimentación, el ejercicio saludable y los buenos hábitos de vida… de los cuidados o la atención prenatal médica (APN) que es el conjunto de actividades sanitarias que reciben las mujeres embarazadas durante la gestación.
El cuidado prenatal sanitario ayuda a identificar a las madres que están en alto riesgo de dar a luz a bebés con bajo peso u otros resultados adversos.
¿Para qué sirven los cuidados prenatales?

Estos cuidados son esenciales para que el bebé nazca sano y sin ningún problema. Son importantes para asegurar un buen embarazo e incluye controles regulares y análisis prenatales.
La ayuda prenatal sirve también para actuar en condiciones tales como la anemia, la hemorragia vaginal, trastornos de hipertensión, crecimiento anormal del feto o posición anormal del mismo después de las 36 semanas.

El objetivo de estos cuidados es identificar las condiciones de salud de la madre, prevención de enfermedades y detectar de manera temprana posibles complicaciones que pudieran surgir durante el embarazo.
Dentro de los cuidados prenatales también existe la preparación para el parto y la preparación de la madre para enfrentarse a posibles complicaciones (frente al embarazo o al parto).
¿En qué consisten los cuidados prenatales?

Durante toda la gestación de la mujer se le van realizando controles de seguimiento. No te olvides ir a la primera consulta que es donde te harán un exámen físico y te preguntarán de todo para conocer antecedentes patológicos, familiares, posibles enfermedades, etc.
El examen físico es realizado por un médico que incluye un examen ginecológico con citología para descartar enfermedades. Las enfermedades infecciosas o las condiciones crónicas pueden afectar el resultado del embarazo. Además incluye una valoración cardiovascular, verificarán inmunizaciones y posibles enfermedades como el VIH. Todo esto ayuda a averiguar si el embarazo es normal o será de alto riesgo.
Cuando comenzar el cuidado prenatal

Desde el mismo momento en el que sepas que estás embarazada o pretendas quedarte deberás comenzar a cuidarte. Recuerda que tu cuerpo ahora va a ser compartido por dos personas y han de estar sanas.
El cuidado prenatal es mejor hacerlo temprano y tomárselo en serio con visitas programadas. Procura asistir a todas y saber si tu embarazo es normal o es de riesgo.

Alto riesgo tipo I: La embarazada se encuentra en buen estado de salud pero presenta uno o varios factores de riesgo como desempleo familiar, tabaquismo y/o alcoholismo, un embarazo no deseado, etc.
Alto riesgo tipo II: presenta uno o más antecedentes de enfermedades ginecológicas u obstétricas, tales como bajo peso al nacer, incompatibilidad Rh, preeclampsia o eclampsia o una cesárea anterior, entre otros.
Alto riesgo tipo III: se presenta en mujeres embarazadas con enfermedades de base como diabetes, placenta previa, preeclampsia o eclampsia, VIH, etc.
Cuidado prenatal en casa

No solo las consultas y el seguimiento deben formar parte de tu vida sino crear unas rutinas saludables. El estilo de vida que lleves es de enorme importancia en la gestación.
El ejercicio es un componente básico que has de implantar en tu día a día. No solo te ayudará a ponerte fuerte de cara al embarazo sino a que tu cuerpo se recupere más rápido después del parto. Además, el ejercicio reduce las probabilidades de someterse a una cesárea.
Comer bien es otro pilar fundamental por lo que deberás llenar la nevera de frutas y verduras frescas además de otras cositas que te irá indicando el doctor.
El ácido fólico es un adicional que tendrás que tomar. Por último deja los hábitos como el tabaco y el alcohol para no perjudicar tu embarazo y/o medicamentos que sean contraproducentes en tu estado.
¿Qué son los cuidados postnatales?

Dentro de los cuidados prenatales y postnatales éstos últimos corresponden a la serie de cuidados que toda madre necesita especialmente después del parto y durante las siguientes seis semanas.
¿Cuándo comienzan los cuidados postnatales?

Después del nacimiento natural comienza una nueva etapa en tu vida por lo que es necesario tomar en cuenta algunos cuidados en el periodo de recuperación. Sobretodo ten en cuenta la información avalada por médicos y actualizada.
¿En qué consisten estos cuidados?

Como has visto son muchos los cuidados prenatales y postnatales pero si le coges el truqui y no te saltas las recomendaciones no tienes por que tener problemas.
Una vez que estés en casa podrás ducharte normalmente (si has tenido un embarazo natural) y limpiando varias veces tu zona genital al día. Si has tenido una cesárea debes seguir las indicaciones del médico.
Después del parto deberás tener cuidado con lo que ingieres sobre todo si estás dando de amamantar a tu bebé. Tu dieta debería ser completa, rica, variada y equilibrada. Durante los primeros días no comas cosas como legumbres, ajo, aliños, pimienta… esto puede provocar gases e irritación.
Si eres una mamá que va a amamantar normalmente, procura hacer dos cosas: evitar los medicamentos sin indicación médica (para evitar que pasen a la leche) y ponerte un sujetador de lactancia.
Si estás amamantando ten presente posibles problemas como grietas, fisuras o irritación en los pezones. Ten en cuenta que después de cada toma el pecho ha de quedar blando y no duro de lo contrario habría retención de leche y puede haber mastitis.
Por último, olvida el sexo hasta que tu médico te lo diga y tus puntos estén totalmente curados y haya cesado la secreción vaginal. Además, debes sentirte preparada para ello.
No olvides tu primera consulta después del parto

¡No dejes pasar el tiempo! su visita resolverá todas sus dudas. Aquí se verificará el estado general de la madre con atención a la zona de los senos y región pelviana.
Otros cuidados prenatales y postnatales

La ropa debe ser cómoda durante el embarazo y después del parto para facilitar la alimentación de su bebé y la comodidad de la madre. Mantener las zonas íntimas aseadas y bien secas será tu objetivo. Comprar vestidos y similares para poder airear los puntos y facilitar su cicatrización es una buena idea.
Otro punto a recordar es que la mayoría de las mujeres que amamantan no vuelven a tener el período hasta que cesa la lactancia. Pero eso no es una protección total para no volver a quedar embarazada.
¿Depresión postparto?
Si los problemas emocionales se complican sería necesario contar con la ayuda de un psicólogo perinatal, ya que existe el riesgo de caer en una depresión postparto.
¿Tienes algo más que añadir sobre los cuidados prenatales y postnatales? ¿Te ha ayudado este artículo sobre los cuidados prenatales y postnatales? ¿Quieres saber cuáles son los cuidados de los puntos de una cesáera?