El embarazo y el estrés no son buena mezcla

embarazo2

El cuerpo ante ciertos momentos de incertidumbre como puede ser el embarazo, libera al organismo las catecolaminas (hormonas secretadas por las glándulas suprarrenales). Cuando éstas hormonas se generan, aumenta la frecuencia del corazón y por ende la presión arterial. Por ello, muchas mujeres en estado sufren estrés.

Se sabe que dependiendo de la intensidad, el estrés puede causar ciertos daños al organismo. Por ello, las mujeres embarazadas son las que menos estrés deberían tener ya que están criando, dentro de sí, un bebé y el estrés podría afectar a su crecimiento. Lo cierto es que todo embarazo conlleva un cierto grado de estrés pero si sabemos sobrellevarlo, no habrá problemas. Entre las posibles consecuencias en la salud de una embarazada, ocasionadas por periodos de tensión se encuentran el aumento de la presión arterial y el de la glucosa, aspectos que deterioran su bienestar

El estrés crónico de una mujer embarazada puede traer consecuencias en el feto ya que puede sufrir un retraso en el crecimiento y presentar bajo peso al nacer, lo que trae consigo el riesgo de que nazca con alguna enfermedad. Existen diferentes técnicas que ayudan a la embarazada a enfrentar los periodos de estrés, como el yoga, que enseña la mujer a relajarse; la risoterapia, que favorece las emociones positivas; o los cursos de psicoprofilaxis en donde se da a la madre una preparación física y emocional para la llegada del bebé. Antes de tomar una decisión para solucionar el problema, lo recomendable es consultarlo con tu médico ya que él sabrá qué es mejor para tu caso.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio