El estrés en el embarazo y el autismo

embarazo

El autismo es un trastorno infantil que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas. Las habilidades de un niño autista pueden ser altas o bajas dependiendo tanto de su nivel de cociente intelectual y de su capacidad de comunicación verbal. Las causas del autismo aún se desconocen, pero existen algunas teorías que pueden explicar la enfermedad. Según un estudio de un grupo de científicos de EEUU, que una mujer embarazada sufra graves episodios de estrés y ansiedad, tiene más posibilidades de tener un hijo que padezca esta dura enfermedad como es el autismo u otro tipo de enfermedades.

La exposición materna al estrés puede estar relacionada con enfermedades del neurodesarrollo en los hijos, como el autismo y la esquizofrenia. Al parecer, cuando una mujer embarazada se estresa, su placenta traduce la experiencia al feto mediante la alteración de los niveles de una proteína que afecta el desarrollo del cerebro del niño.

Aunque la investigación la llevaron a cabo con ratones hembras, pudieron experimentar que el estrés afecta a un recién nacido ratón. Para ello los científicos sometieron a un grupo de esas ratas a tensiones moderadas, como el olor del zorro o ruidos poco familiares, y el otro grupo de roedores preñados no fue expuesto a ningún estímulo o alteración. Las expuestas a tensiones durante el embarazo dieron a luz a machos que habían aumentado las reacciones al estrés. En definitiva, se estiman que si este estudio se lleva a cabo en personas humanas y los resultados son iguales, esto podría ser muy beneficioso para la ciencia ya que podría ayudar a detectar de forma temprana a personas vulnerables a esos trastornos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio