El lenguaje del parto (III) – Glosario de términos sobre el embarazo

parto

Tercera parte. Continuamos con nuestra guía sobre los significados de los términos usados en la sala de parto.

13. Episiotomía: Es un corte que se realiza entre la vagina y el ano para agrandar la apertura por donde saldrá el bebé y evitar desgarros incontrolados. Si no tienes puesta la epidural, te aplicarán anestesia local, y no sentirás nada.

14. Estrés fetal: Es un cambio repentino en el latido cardiaco del bebé en el parto, que puede requerir hasta una cesárea para garantizar que nace sin problemas.

15. Expulsivo: Cuando el cuello del útero llegue a 10 cm de dilatación, la cabeza de tu bebé empezará a asomar al exterior, y tú tendrás que empujar para que pueda salir. Empieza así esta segunda fase del parto, que acaba con el nacimiento de tu hijo.

16. Fórceps: Si tienes dificultad para empujar al bebé, el ginecólogo puede utilizar un fórceps para sacarlo: se parecen un poco a los cucharones que se utilizan para servir las ensaladas, y se coloca uno a cada lado de la cabeza del bebé.

17. Ictericia: Una dolencia común en los recién nacidos que nacen con la piel amarillenta. Se debe a que su inmaduro hígado es incapaz de procesar el exceso de células rojas. Se trata con la exposición del bebé a luces artificiales.

18. Inducción: Cuando el parto se inicia o se acelera con una intervención médica: gotero con oxitocina, gel de prostaglandina en el cuello del útero, o la rotura de la bolsa de aguas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio