Embarazo semana a semana: síntomas, vídeos e imágenes

Dejo este breve post donde encontrarás información a cerca de los cambios que se producen en la mujer y el crecimiento del bebé en el embarazo semana a semana. El tiempo aproximado de un embarazo son 40 semanas.

Embarazo semana a semana: primer trimestre

embarazo semana a semana
Fuente: babypregnant

Comprende desde la primera semana hasta la número 13. En todo este tiempo puede que ignores que estás embarazada. Recuerda que el test de embarazo no da positivo hasta 10 días después de la concepción.

También te puede interesar: Los primeros síntomas del embarazo.

Semana 1

A partir de la primera falta hay madres que notan cambios hormonales (no todas). Algunos de estos, son: fatiga, vómitos, náuseas matutinas, volumen en los senos, más ganas de orinar y/o desarrollo del olfato.

Semana 2

En esta semana se desarrolla el embrión el cuál proporcionará los cimientos de los órganos, los rasgos y el sistema nervioso. A final de semana se produce la fertilización determinando el sexo del bebé. El estrógeno de la mamá aumenta por lo que pueden sentir punzadas en el abdomen.

Semana 3

Se forma el corazón que distribuye el alimento y el oxígeno al embrión. Podrás sentir dolor de senos, cansancio, náuseas, el olfato más desarrollado, dolor de cabeza y ganas de orinar más veces.

Semana 4

embarazo semana a semana
Fuente: babypregnant

El embrión es del tamaño de una judía y crece a 1 milímetro por día. En esta semana se van desarrollando sus primeros órganos en estado primario y el esqueleto.

Durante este mes no baja la menstruación y la mamá se siente con sueño, cansada y con muchas ganas de orinar. Puede haber vómitos matutinos.

Semana 5

El embrión multiplica por 40 su medida y se desarrolla conforme a su ADN que determina su desarrollo durante las 40 semanas del embarazo y a lo largo de su vida. La mamá sentirá todo lo anteriormente mencionado. En este momento pueden producirse antojos y cambios de actitud.

Semana 6

Aún es muy pequeño (5-6 mm) pero comienza a tener apariencia de bebé. Su cabeza es más grande que el cuerpo. Si hay algún movimiento de piernas o brazos la mamá no los sentirá. La mamá puede sentir la nariz congestionada, estreñimiento, acidez, cansancio, náuseas y dolor de senos, entre otros.

Semana 7

En este periodo comienza la neurogénesis y el embrión se convierte en feto. En esta fase los órganos y tejidos maduran, y el cordón umbilical crece y se ensancha. La embarazada deberá ponerse en contacto con el ginecólogo e informarse bien.

Semana 8

El sistema de alimentación se da únicamente a través de la placenta y el cordón umbilical. El feto mide entre 1,5 y 2 cm. La mamá sentirá molestias uterinas pues éste aumenta progresivamente de tamaño. El ginecólogo debe informarte y realizar algunos estudios especiales como la biopsia coriónica o test bioquímicos que se realizan en la semana 11 y 12.

Semana 9

El feto se mueve aunque no lo sientas y sea muy pequeño. La embarazada pude sufrir cambios de actitud, acidez, molestias típicas, gases, náuseas, etc,.

Semana 10

embarazo semana a semana
Fuente: pregnancysymptomsweekbyweek

Entre la semana 10 y 14 se puede hacer la primera ecografía. No esperes ver el sexo del bebé. Las mamis ganarán peso y aumentará el volumen de los senos.

Semana 11

El embrión ha aumentado 5 veces de tamaño y sus órganos siguen desarrollándose; a esto se le suma los primeros actos reflejos. Para las mamis es un periodo de tranquilidad pues las molestias disminuyen o incluso desaparecen. La salivación y el olfato agudo permanecen.

Semana 12

En el feto se forman las cuerdas vocales, entre muchas otras cosas. La piel de las embarazadas, debido a las hormonas, se verá fresca y sana dando un aspecto más bello a la mujer. 

Semana 13

El feto ya tiene los 27 huesos de la mano y pronto podrá chuparse el dedo. La embarazada aumenta de peso y se ensancha su cintura. Además, el flujo vaginal y el sudor aumentarán. El médico puede recetar vitaminas prenatales.

Embarazo semana a semana: segundo trimestre

Semana 14

Visto en el canal de » Rafael Ortega Muñoz » dejo este vídeo para ver los primeros movimientos de la cabeza del feto. Además, aparecerá vello (lanugo) en el mismo. La mami podría tener que hacerse una análisis múltiple marcador.

Semana 15

El feto mide unos 11,5 cm y sigue desarrollándose. Mientras la mami nota cambios de ánimo y pueden sentirse más olvidadizas, y con menos concentración.

Semana 16

embarazo semana a semana
Fuente: prettyneatliving

El bebé es sensible al tacto y si empujas tu abdomen puede moverse. Tu médico puede recomendarte un análisis de sangre «prueba triple».

Semana 17

El feto se recubre de una sustancia grasosa y protectora llamada vermix. Mientras, notarás un aumento de tamaño en las mamas y las venas comienzan a ser visibles, preparándose para la producción de leche.

Semana 18

El feto puede llorar, oír e incluso tener hipo. Podrías notar algunos leves movimientos. Además, van desapareciendo las náuseas y el cansancio, aunque la barriga y los senos aumentarán bastante en estas semanas.

Semana 19

El feto duerme más y cuando despierte podrás sentir fácilmente sus movimientos. El esqueleto se está endureciendo para convertirse en huesos y, en este momento, es más fácil conocer su sexo. Las mamis notarán hinchazón de piernas y posible aparición de varices.

Semana 20

embarazo semana a semana
Fuente: infobaby

El feto está rodeado de sonidos distorsionados, pero puede escuchar la voz de la madre, la música, el latido de su corazón, etc,. El feto parece completamente humano midiendo aproximadamente 20 cm. La embarazada verá su barriga más grande y un incremento de su peso. El cansancio y el sueño se manifiestan.

Semana 21

Se puede distinguir si será niña o niño, fácilmente. Además los movimientos del pequeño serán frecuentes y notables. La mami notará que disminuyen las molestias típicas.

Semana 22

El feto empieza a desarrollar, especialmente, el tacto y el gusto. La mami seguirá ganando peso y será habitual el sueño y el cansancio.

Semana 23

La piel del feto toma color y éste duerme siestas, para despertarse con fuerza. Las mamis deben cuidar su higiene bucal pues puede aparecer la «gingivitis del embarazo».

Semana 24

El feto comienza a aprender, interactuar y explorar. Sus órganos sensoriales están maduros. Mientras, las mamis verán como crece la piel de su abdomen produciendo picor. También dolores de espalda o de pelvis serán comunes.

Semana 25

El sentido que más se desarrolla, esta semana, es el oído. La piel del abdomen sigue creciendo.

Semana 26

Los sentidos siguen despertando en el feto. Mientras tanto es habitual los picores por el crecimiento del abdomen y los dolores de espalda o pelvis.

Semana 27

Los latidos del feto se escuchan a través de la barriga. Esta semana parece que practican un movimiento imitando la respiración. A las mamis es habitual que se les hinchen los pies, se formen estrías o puedan sentir las contracciones «Braxton Hicks» (en menor medida).

Embarazo semana a semana: tercer trimestre

embarazo semana a semana
Fuente: infobaby

Semana 28

Se produce la maduración cerebral incluso hay investigaciones que dicen que el feto es más consciente de su entorno. A partir de ahora podría crear su primer recuerdo en cualquier momento. Si el Rh es negativo puede que le administren una inyección de «anti-D».

Semana 29

A partir de ahora el feto ha de darse la vuelta para colocarse hacia abajo. Puede tomarle unas cuantas semanas apoyarse en el cuello del útero. En esta etapa puedes sentir las contracciones de Braxton Hicks. Si sientes más de 5 contracciones en una hora debes hablar con tu médico pues podrías tener un parto prematuro.

Semana 30

El feto sigue buscando la posición de encaje y la mami notará que se afloja y expande la cadera y la pelvis. Se encontrará incómoda cuando el bebé se mueva. Recuerda las falsas contracciones.

Semana 31

Ya mismo el feto ha de colocarse en posición para la salida. La madre puede sentir contracciones fuertes y espaciadas. Además, sale el calostro de los senos. El bebé ocupa más espacio y la respiración de la mamá puede cambiar. Consulta a tu médico si tienes dolor de estómago o si notas que el bebé se mueve menos.

Semana 32

Las mamis tendrán una barriga considerable y dormir será complicado. El feto presiona las costillas y los pulmones por lo que respirar es más cansado. Además, es normal tener contracciones falsas.

Semana 33

Se dice que en esta semana el feto puede soñar ¿con qué soñará? Debido a la retención de líquidos puede que la mami padezca el síndrome del túnel carpiano que incluye muñecas y dedos entumecidos o doloridos.

Semana 34

El bebé está cerca de los 50 centímetros y está preparado para salir. Por ello es mejor saber cuáles son las señales comunes del preparto: contracciones regulares en intervalos cada vez más cortos, dolor menstrual, romper aguas o un manchado de sangre. Los dolores pueden ser de tipo menstrual.

Semana 35

El cerebro y la cabeza del feto ya han alcanzado su tamaño máximo. Algunas mamis pueden ver sobresalir su ombligo y notarán la presión sobre la vejiga más que nunca. Seguramente orinarás con frecuencia.

Semana 36

embarazo semana a semana
Fuente: infobaby

Siguiendo tu embarazo semana a semana ahora notarás menos movimiento pues el feto no tiene mucho espacio y esto le hará ubicarse correctamente para nacer. Las mamis habrán ganado una media de 12 kilos extras durante este tiempo.

Semana 37

El bebé está en condiciones óptimas para nacer y las mamis han de estar pendientes de la serie de señales que avisan para dar a luz. Esta semana es importante estar tranquilos pero alerta a pérdida de sangre roja, rotura de bolsa, etc,. Las contracciones de parto son regulares e intensas que no paran aún cambiando de postura.

Semana 38

Después de seguir un embarazo semana a semana ahora comienza la cuenta atrás y es imposible predecir cuando nacerá el bebé solo verás como cambia la barriga cuando éste se mueva. Debemos estar alerta y tener todo preparado para el hospital. La oxitocina regula las contracciones del útero e indica si hay parto.

Semana 39

El bebé traga líquido amniótico y empieza a acumularlo como material de desecho (meconio). Puedes romper aguas en cualquier momento así que es bueno hablar de las alternativas con tu médico antes del parto.

Semana 40

embarazo semana a semana
Fuente: ohsoamelia

La mayor parte de el vérmix ha desaparecido aunque pueden quedar algunos restos en la piel. En este momento los controles médicos serán continuos para asegurar que no haya ningún problema. Descansa y estate preparada para el parto.

Semana 41 y 42

embarazo semana a semana
Fuente: birthliteracy

Después de seguir el embarazo semana a semana justo en las últimas si aún no tienes contracciones, te inducirán el parto porque el bebé necesita nacer ya. 

Seguir un embarazo semana a semana es interesante incluso puedes hacerte fotografías para ver tu barriguita crecer. ¿Qué te ha parecido este resumen de un embarazo semana a semana?

También te puede interesar: Impaciencia ante el momento del parto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio