¿El estrés afecta a la fertilidad?

El estrés puede tener importantes repercusiones en la salud de una persona. Pero, ¿cómo afecta a la fertilidad? El estrés no siempre impide la concepción, pero el estrés emocional o mental físico extremo y prolongado en el tiempo puede influir en la capacidad del cuerpo de liberar algunas hormonas. Los altos niveles pueden afectar a la producción de la hormona SH y la luteizante LH que son las responsables de que se pueda desarrollar el óvulo y producir la ovulación.

Tengamos en cuenta que la fertilidad es un tema físico y emocional complejo y existen varios componentes que pueden afectar la concepción. Por lo tanto, si las mujeres experimentan ciclos de ovulación irregulares es importante consultar a un endocrinólogo para determinar si sus cuerpos reciben los niveles adecuados de hormonas o si existe algún otro problema que afecte tu fertilidad además del estrés.

En este artículo analizaremos la relación entre el estrés y la fertilidad, así como algunas de las mejores formas de afrontar el estrés para mejorar tus posibilidades de concebir.

Cómo puede afectar el estrés a la fertilidad

Es bien sabido que el estrés puede alterar el funcionamiento normal del organismo y repercutir negativamente en la salud general de una persona. De forma similar, el estrés crónico puede provocar desequilibrios hormonales que pueden interferir en el sistema reproductor, tanto en hombres como en mujeres.

Un poco de estrés de vez en cuando no debería afectar tu fertilidad, pero si existen niveles extremos de estrés crónico podrían afectar.

En el caso de las mujeres cuando tienes estrés crónico pueden ocurrir dos cosas que puedan afectar la posibilidad de quedar embarazada como ser: una disminución del deseo sexual y la falta de ovulación.

Si estás intentando tener un bebé y no estás teniendo suficientes relaciones va a haber menos probabilidades de quedar embarazada. Además, los niveles elevados de estrés pueden alterar el ciclo menstrual e incluso provocar anovulación, que es cuando el cuerpo no libera un óvulo durante el ciclo menstrual.

En los hombres, el estrés puede reducir los niveles de testosterona, afectar a la motilidad del esperma e incluso provocar disfunción eréctil. Es importante tener en cuenta que la infertilidad puede estar causada por diversos factores -incluido el estrés- y que afecta hasta al 15% de las parejas.

El estrés puede afectar  en la fertilidad tanto de hombres como mujeres.

Esto significa que, aunque el estrés puede ser un factor causante, es crucial acudir a un profesional para diagnosticar y tratar adecuadamente cualquier problema que puedan estar atravesando.

Encontrar formas de minimizar el estrés

Dado que el estrés crónico puede tener un impacto negativo en la fertilidad, es esencial encontrar formas eficaces de afrontarlo. Existen varios cambios y estrategias en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir el estrés y promover una mejor salud y bienestar generales.

Uno de los métodos más eficaces para afrontar el estrés es practicar técnicas para aliviarlo, como el yoga, la meditación o la respiración profunda. Estas prácticas pueden ayudar al cuerpo a relajarse, disminuir las hormonas del estrés, como el cortisol, y fomentar una sensación de calma.

relajacion para aliviar el estres

El ejercicio también puede ser beneficioso para reducir el estrés, ya que ayuda a liberar endorfinas, los estimulantes naturales del estado de ánimo. También es importante seguir una dieta equilibrada, ya que el cuerpo necesita obtener los nutrientes esenciales para afrontar el estrés con eficacia. También puede ser útil evitar la cafeína y el alcohol, que pueden aumentar el estrés.

Realizar actividades que te gusten, como pasar tiempo con tus seres queridos, leer o dedicarte a un hobby, también puede ayudar a reducir los niveles de estrés.

Opciones médicas para tratar los problemas de fertilidad relacionados con el estrés

consultar con medico sobre terapias estres y fertilidad

Si el estrés está afectando a la fertilidad, puede ser beneficioso hablar con un profesional. Éste puede ayudar a identificar cualquier problema de salud que pueda estar causando problemas, y puede formular un plan de tratamiento para abordar el impacto físico y emocional del estrés sobre la fertilidad.

En algunos casos, puede recomendar técnicas de reducción del estrés, como el asesoramiento o la terapia. La terapia cognitivo-conductual es una opción popular, ya que ayuda a las personas a comprender y controlar mejor sus niveles de estrés. Además, otros profesionales pueden recomendar medicamentos específicos para reducir la ansiedad y ayudar a equilibrar los niveles hormonales del organismo.

Palabras finales…

Cuando se trata de la fertilidad, es importante que tanto hombres como mujeres comprendan el impacto que el estrés puede tener en su salud reproductiva. Hablar con un profesional puede ayudar a identificar cualquier problema y formular un plan de tratamiento para abordar los efectos emocionales y físicos del estrés sobre la fertilidad.

Existen muchos enfoques y tratamientos diferentes para mitigar el estrés, se pueden probar una gran variedad de técnicas y combinarlas con terapias. Lo que debes evitar es luchar solo para afrontar este problema. Es muy importante expresar tus dudas y sentimientos con un profesional para que te pueda ayudar y guiar en el proceso.

Fotos: Freepik y Unsplash.

Scroll al inicio