¿Qué pasa con el vínculo entre el papá y el bebé?
Hablamos mucho sobre el vínculo y el apego entre la mamá y el bebé lo cual es importante para la salud mental y el crecimiento social y emocional del bebé, pero mencionamos menos el vínculo entre papá y bebé.
Varias investigaciones muestran que es igualmente importante que el vínculo con la madre y de muchas maneras, incluso tiene un mayor impacto en el desarrollo del bebé y su desempeño en algunos aspectos de la vida cuando sea un adulto.
El papá no puede ocupar el lugar de la mamá, debe establecer un vínculo con el bebé a su manera. Tengamos en cuenta que cuidar a un bebé recién nacido no solamente significa darle el pecho y tenerlo limpio, sino que requiere crear vínculos afectivos a través del tacto, caricias, abrazos, juegos, llevarlo a dormir, contarle un cuento, atenderle y hablarle.

Papá y bebé durante el embarazo
El cambio cultural en los últimos años permite que el papá pueda entrar en la sala de partos, participar en el cuidado de los recién nacidos creando un vínculo más estrecho. Además, al estar presente en el momento del nacimiento lo ayudará a tomar conciencia con mayor rapidez del nuevo papel que le espera.
¿Cómo puede papá empezar a crear lazos afectivos durante el embarazo?

Los investigadores creen que los bebés pueden escuchar sonidos externos amortiguados, ya que a menudo reaccionan a ruidos fuertes y demuestran familiaridad con ciertas voces después del nacimiento.
El embarazo es un buen momento para que papá comience a leer libros en el vientre de mamá. Esto ayuda a papá a comenzar a formar un vínculo con el bebé y a crear un hábito de interacciones saludables. Papá también puede cantar canciones y contar historias.
Importancia del vínculo entre papá y bebé

- El desarrollo físico y mental de un niño aumenta significativamente cuando su padre juega con él desde el principio, en comparación con los niños qué no tuvieron está comunicación.
- Los padres experimentan menos estrés y mayor confianza cuando tienen su propio tiempo especial con sus recién nacidos.
- Los lazos fuertes entre papá e hijo pueden ayudar a contrarrestar problemas como la depresión más adelante en la vida.
- Se descubrió que los hombres que informaron que tuvieron una buena relación con sus padres durante la infancia estaban mejor equipados para manejar el estrés.
- Los niños que experimentaron interacciones cercanas con ellos desde una edad temprana tienden a ser más exitosos académicamente, tienen mejores relaciones con sus compañeros y tienen menos probabilidades de involucrarse en delitos o abusar de las drogas y el alcohol.
- Los hijos cuyos padres participaron activamente en su nacimiento son emocionalmente más seguros y tienen mejores conexiones sociales con sus compañeros a medida que crecen.
- También, si ellos fueron cariñosos, involucrados y juguetones tienen un coeficiente intelectual más alto, mejores capacidades lingüísticas y cognitivas.
- Los papás también tienden a fomentar la independencia y el logro, en contraste con la naturaleza muchas veces sobreprotectora de las mamás, por lo que ambos aportan habilidades complementarias que juegan un papel importante en el desarrollo saludable de los hijos.
Actividades para integrar a papá en el cuidado y desarrollo del bebé
Sí trabaja de día, puede cuidarlo en la noche cuando el bebé llora. Es una posibilidad para pasar con él un tiempo a solas y darle a tu pareja la oportunidad de descansar un tiempo extra, que tanto había esperado.
Tratar de calmar las lágrimas, caminar con el bebé en brazos, puedes encontrar el chupete más cercano para que succione.
Ser parte de la rutina a la hora de dormir o participar en el momento del baño eso ayudará al bebé a comprender que cuando papá diga qué es la hora del baño, pronto será la hora de acostarse. Es una buena rutina para que el bebé descanse mejor.
Importante
Todas estas actividades compartidas con el bebé van ayudar a fortalecer la conexión con él. Compartir las rutinas simples o simplemente asistir a las citas con el médico muestra que papá se está involucrando con el proceso de crianza del niño.
El beneficio adicional es también que las madres que se sienten más apoyadas y acompañadas en el camino del crecimiento del niño. Los padres de hoy son buenos amigos de sus hijos.
El papá de hoy es una figura armoniosa que aporta disciplina y equilibrio. Es importante que esté abierto a la comunicación, que se involucre en las tareas de la casa y en el cuidado de los niños para facilitar la dinámica familiar y apoyar la salud emocional del niño.
Fotos: Pixabay.