Seguimos hablando sobre las diferentes alergias y sus reacciones
– URTICARIA
La urticaria es un trastorno cutáneo frecuente caracterizado por lesiones locales o generalizadas de tamaño diverso, rojas y sobreelevadas (habones o ronchas).
Puede deberse a múltiples causas:
• Ingesta de alimentos: sobre todo pescado, marisco, frutos secos, huevos, aditivos alimentarios, colorantes, ingesta de fármacos (penicilina, ácido acetil salicílico).
• Sustancias de contacto como vegetales, animales, insectos, fármacos aplicados en la piel, saliva de animales.
• Sustancias inhaladas (pólenes, caspa)
• Agentes infecciosos (parásitos, virus, bacteria) por factores físicos como el frío o la urticaria solar.
Las pruebas cutáneas de alergia no son de utilidad excepto cuando se identifican alergias a fármacos (penicilina) o alimentarias específicas.
El diagnóstico es clínico. La historia clínica cuidadosa generalmente permite identificar el tipo de urticaria pero resulta difícil señalar la causa, salvo cuando existe una asociación evidente. Los medicamentos y los alimentos son las causas más frecuentes de urticaria.