Las grasas y el aceite durante la gestación

Desde el mismo instante en el que empiezas a compartir la noticia de tu embarazo, todo el mundo te dice que te cuides y no hay comida que hagas acompañada, en la que alguien no entre a valorar si has comido lo que debes. En algunos momentos puede resultar agotador, pero lo cierto es que es importante que conozcas lo que más os conviene a ti y a tu bebé. ¿Sabes, por ejemplo, qué cantidad de grasas o de aceite debes tomar durante el período de gestación?

Durante el embarazo no deberías tomar demasiada grasa. A partir del cuarto mes de gestación puedes aumentar el aporte a un máximo del 35 por ciento del aporte total de energía.

Pescado
El pescado aportará a tu dieta el Omega 3, muy beneficioso durante el embarazo.

Tomando diariamente de una a dos cucharas (10 – 15 g) de aceite vegetal de alta calidad, por ejemplo aceite de soja, aceite de nuez o aceite de oliva y de 10 g hasta un máximo de 30 g de mantequilla o margarina debería ser suficiente.

Generalmente se recomiendan grasas vegetales y no grasas animales porque contienen más ácidos grasos no saturados, como el ácido oléico, ácido linoléico y sobre todo ácido alfa-linolénico, así como mucha vitamina E. Deberías comer bastante pescado especialmente aquellos de constitución más grasa como sardinas, salmón, arenque o atún; también los mariscos y en menor medida las nueces, puesto que son los alimentos idóneos para aportar suficientes ácidos grasos omega 3 (DHA y EPA).

A las embarazadas se les recomienda tomar diariamente como mínimo 200 mg de DHA (ácido docosahexaenoico) para que la leche materna contenga más tarde una cantidad suficiente de estos ácidos grasos. Son muy importantes para el crecimiento del bebé y para su desarrollo cognitivo, visual y motor.

Recuerda que especialmente durante el embarazo es importante que lleves una dieta lo más saludable y variada posible.

Scroll al inicio