Muchas mujeres embarazadas no quieren ponerse vacunas, como por ejemplo la de la gripe, entre otras, porque consideran que pueden existir efectos secundarios para el feto. Tanto era el miedo, que varios grupos de científicos quisieron investigar sobre ello para que el colectivo de embarazadas pudiera estar tranquilo. Desde Argentina nos llega la información de que, no sólo que la vacuna antigripal no tiene efectos adversos para las mujeres, sino también que su aplicación en esta época del año, reduce el riesgo de tener un bebe prematuro, con bajo peso al nacer, y la muerte fetal o neonatal.
En dicho estudio, miles de mujeres pasaron por manos de estos científicos desde septiembre de 2010 hasta mayo de 2011. En él participaron investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, el Grupo de Investigación del Estudio Embarazo y Vacuna Antigripal, la Escuela de Salud Pública de la UBA, la División de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano y el Centro de Investigación en Salud Poblacional del hospital Durand. Fue un estudio muy largo y laborioso y los resultados son fiables. Por ello, las mujeres embarazadas no deberían preocuparse al respecto.
Los autores organizaron a las 30.448 mujeres con sus 30.769 recién nacidos durante los nueve meses posteriores a la finalización de la temporada de gripe de 2010 en tres grupos: las que se habían vacunado (con registro oficial), las que no lo habían hecho y las que dijeron que se habían vacunado, pero no había registro que lo pudiera confirmar. La protección proporcionó beneficios extras. Las mujeres vacunadas tuvieron menos riesgo de tener niños con bajo peso al nacer, parto pretérmino o muerte fetal o neonatal hasta los siete días del parto. Además, el grupo vacunado tenía mayor nivel educativo y se había realizado más controles prenatales.