El líquido amniótico es una sustancia que rodea al feto dentro del útero durante el embarazo. Es de color claro, transparente o amarillento, proporciona el medio adecuado para su desarrollo hasta el momento del nacimiento.
Cumple un papel muy importante en el desarrollo del bebé, lo protege contra golpes externos, y protege los órganos de la madre. También ayuda a mantener el equilibrio biológico.
El líquido es producido principalmente por la madre hasta las 17 semana de gestación está contenido en el saco amniótico que es cerrado envuelve y protege al embrión.
Algunos datos que debes conocer sobre el líquido amniótico
Al principio, el líquido amniótico consiste en agua del cuerpo de la madre, pero gradualmente, la mayor proporción se compone de la orina del bebé.
También contiene nutrientes, hormonas y anticuerpos importantes y ayuda a proteger al bebé de golpes y lesiones.
Si los niveles son demasiado bajos o demasiado altos, esto puede plantear un problema.
¿Cuáles son los beneficios del líquido amniótico?
Juega un papel muy importante en el crecimiento y desarrollo del bebé. También actúa como un amortiguador para proteger al feto de fuerzas externas y lesiones.
El líquido amniótico es importante por varias razones, que incluyen:
- Niveles de agua: le permite al bebé un amplio espacio para moverse.
- Temperatura: mantiene una temperatura constante para crear un bebé sano.
- Ayuda al crecimiento saludable: permite el correcto desarrollo de huesos, músculos y órganos. El feto inhala y exhala el líquido, lo que le permite practicar la respiración y ayudar en el desarrollo de los pulmones.
- Intercambio de nutrientes: permite el intercambio de nutrientes vitales entre la madre y el bebé, incluido el oxígeno, a través del cordón umbilical.
Si los niveles de líquidos cambian, la salud del cordón umbilical puede verse comprometida.
Además, el líquido amniótico proporciona los siguientes beneficios:
- Actúa como un amortiguador para el bebé pueda distribuir las fuerzas que puedan empujar el útero de la madre.
- Se pueden tomar muestras de líquido amniótico ya que contiene algunas células del bebé, para verificar su salud y analizar cambios genéticos que puedan ser un signo de una enfermedad o afección genética.
- También se puede utilizar para conocer el sexo del bebé (en caso de emergencia).
- Después del cuarto mes, la orina del bebé en el saco amniótico es el líquido principal y es completamente inofensiva. El bebé traga líquido amniótico, que luego pasa a través de su sistema digestivo, hacia los riñones y regresa al saco amniótico en forma de orina.
Alteraciones en el líquido amniótico y cantidades
Durante las 34 semanas de embarazo, el saco amniótico contiene la mayor cantidad de líquido, con un promedio de 800 ml. Cuando el bebé está a término a las 40 semanas, hay aproximadamente 600 ml de líquido amniótico.
Las condiciones que afectan la cantidad de líquido amniótico son:
Tener demasiado líquido amniótico en el saco se llama polihidramnios. Esto puede ocurrir si el bebé en el útero no traga ni absorbe el líquido en cantidades normales.
Un saco con poco líquido amniótico se llama oligohidramnios, que se asocia con complicaciones, como presión arterial alta materna, durante el embarazo o el embarazo postérmino.
¿Cuándo hay que ver al médico?
Lo más habitual es que el exceso o la falta de líquido amniótico no sea un problema para la madre.
Si es poco el líquido es posible que se sienta que el feto se mueve menos.
Sí existe mucho líquido, la madre sentirá muchas veces dificultad para respirar o sentir contracciones dolorosas antes de la fecha prevista.
Sin embargo, las fugas de líquido amniótico son motivo de consulta médica inmediata. Las pérdidas de líquido amniótico se detectan porque se moja la ropa interior con un líquido acuoso que lo distingues del flujo vaginal porque éste tiene más cuerpo.
Lo más importante es cumplir con todas las consultas de control de forma rigurosa para que el médico se dé cuenta ante cualquier signo anormal que se presente. Siempre ante cualquier duda o malestar debes consultar al médico.
Fotos: Pixabay.