Los nacimientos descienden por cuarto año consecutivo

nacimiento

Desde 2008 y conforme ha ido acentuándose la crisis económica, en España ha descendido la natalidad. El número de nacimientos en España, que alcanzó el máximo de los últimos 30 años en 2008 (nacieron 519.779), no ha parado de reducirse, según la estadística de Movimiento Natural de Población del Instituto Nacional de Estadística. Esta no es una buena noticia ya que si la natalidad baja, el país se convierte en un país con residentes mayores y no se va repoblando.

Uno de los factores por el que se cree que hay menos nacimientos es debido a la «progresiva reducción» del número de mujeres en edad fértil, que está en caída desde el año 2009 porque se trata de generaciones menos numerosas, nacidas durante la crisis de natalidad. Además de la crisis que hace que muchas mujeres no se planteen tener un bebé ya que no tienen ingresos suficientes para poder cuidarlo como se merece. La edad media de la maternidad continúa en aumento y se sitúa en 31,6 años. Este es otro de los factores ya que, cuando más edad, más cuesta quedarse embarazada. Hay menos posibilidades, además de haber más riesgo de malformaciones en el feto.

La estadística Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos difundida este martes por el INE también refleja que el crecimiento vegetativo de la población residente en España, es decir, la diferencia entre los nacimientos de madre residente en España y las defunciones de residentes se redujo un 42,9% en 2012.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio