¿Tienes que hacer un viaje en coche? ¿No sabes cómo evitar que tus hijos se mareen en coche? Te proponemos algunas precauciones para los niños que se marean en coche o en otro medio. Descubre que es un problema que existe y es algo más común de lo que piensas.
Precauciones para los niños que se marean
¿Qué es la cinetosis?
Este nombre hace referencia a los mareos producidos en el coche u otro medio de transporte. Puede afectar a personas de cualquier edad, aunque no suele verse en niños menores de 1 año. La cinetosis suele afectar a niños a partir de 6 años en adelante.
La cinetosis hace referencia al mareo cinético en personas y tiene relación con el sistema que regula la percepción del equilibrio. Generalmente los niños que están aprendiendo a controlar la coordinación o que tienen algo de falta de ella, suelen sufrir más de sensación de movimiento en el coche.
El frenado, la aceleración o los movimientos hacia los lados, suelen ser percibida con mayor intensidad en las personas que padecen de cinetosis, lo cual lleva al mareo. Esta sensación puede producirse en un coche pero también en otros medios como barcos, autobuses o trenes.
Síntomas
- Malestar
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Nauseas
- Sudores fríos
- Vómitos
Precauciones para los niños que se marean
Preparar al niño para el viaje
Si tu hijo se marea en el coche, es importante evitar que pase calor. De esta manera, procura que su ropa sea cómoda y adaptada a la temperatura que haga. Además ajusta su asiento para que vaya cómodo pero sin que vaya muy tumbado o inclinado hacia delante. Mientras más recto vaya menor riesgo de que se maree.
Para que el niño no se maree durante el viaje es mejor que vaya en el asiento del copiloto, siempre y cuando tengan una edad específica y puedan hacerlo. Para los más pequeños se pude colocar su silla en una posición más elevada e incluso ponerla en el asiento central para evitar limitaciones visuales.
Evita comer antes de viajar
Esto es muy importante ya que si acaba mareándose no vomitará comida. Los niños que van a viajar deben evitar comer antes del viaje y más aún tomar algo pesado. Igualmente, durante el viaje, es mejor que no coman demasiado. Lo suyo es hacer una comida bien ligera una o dos horas antes del viaje.
Si quieres evitar las náuseas del mareo en niños, es importante llevar cosas como tostadas, galletas, frutos secos y agua. Estas son las mejores opciones para evitar las náuseas.
Precauciones para los niños que se marean
Bajar la ventanilla
Es una de las mejores maneras de controlar el mareo. El aire fresco hace que las personas con este problema se sientan mucho mejor.
Utilizar distracciones
Puedes comenzar una conversación agradable y divertida, antes de que se maree. Si el mareo ha aparecido, es mejor dejar de hablarles en exceso o esto podría incentivarlo aún más.
Mientras tanto, es bueno contar chistes, cantar canciones, adivinanzas o los típicos juegos de carretera. Esto, por lo general, distraerá su atención y evitará que se maree en poco tiempo.
Evitar las tablets o móviles
Si el niño suele marearse en coche u otro medio, es imprescindible evitar que use pantallas como tablets o móviles. Estos suelen incentivar aún más el mareo de los mismos. Esto es así ya que la vista se mantiene fija en un punto mientras el cuerpo se mueve a otro ritmo. Esto hace que se mareen.
Conducir con suavidad
En el asiento del conductor es más difícil sentir la inercia del coche, pero el resto de pasajeros sí la siente. De esta manera, hay que preguntar a las personas que están dentro. Si el conductor/a conduce, frena, acelera o toma las curvas de una manera brusca, deberá suavizarla.
Es importante, dentro de la medida de lo posible, evitar los frenazos o acelerones bruscos. Además se debe mantener una velocidad constante. Esto es especialmente importante en carreteras con muchas curvas.
Medicamentos contra el mareo
Por último, te recordamos que hay medicamentos sin receta contra el mareo que ayudan muchísimo a evitar este malestar. Cuando todos los otros remedios fallan, se le puede administrar al niñio/a un medicamento contra el mareo que puedes conseguir en una farmacia.
Siempre bajo supervisión del pediatra o preguntando en la farmacia, puedes suministrar un medicamento para que bloquee las transmisiones nerviosas que son responsables del mareo. Estos medicamentos suelen venir en jarabe o bien en caramelos, chicles, pastillas o, incluso, en chupa chups.
También te contamos que no es bueno abusar de los medicamentos y hay algunos que producen somnolencia. Además hay otros que llevan cafeína por lo que hay que mirar muy bien lo que compramos y administramos al menor.
¿Qué hacer si el niño se ha mareado?
En muchas ocasiones llegamos tarde y el menor ya se ha mareado. En este caso, no podemos evitar esta situación pero sí el cómo reaccionamos ante ella.
Cuando veas que el niño tiene mal estar, está pálido o tiene ya náuseas debes parar lo antes posible para que se recupere. Si sigues conduciendo acabará vomitando. Si puedes sal del vehículo y da un paseo para que le de el aire.
Si ves que el niño se encuentra muy mal, déjalo quieto y coloca un pañuelo húmedo en su nuca o en la frente. Espera unos minutos y, cuando se sienta mejor, da un paseo con el pequeño.
Si estás en el coche, el niño está merado y no puedes parar, baja las ventanillas hasta abajo, procura que el niño fije la vista en el cielo y dale una bolsa por si vomita. De ser así, no pasa nada. Ofrécele al pequeño un pañuelo de papel, un poco de agua y palabras cariñosas.
¿Te ha sido de utilidad este post sobre las precauciones para los niños que se marean en el coche? ¿Buscas nombres de flores y su significado para bebé niña? ¿Necesitas consejos prácticos sobre la introducción de alimentos para bebes?