Si el bebé se cae de la cuna entramos en pánico, pero debemos saber que todo bebé se cae antes o después y nos sentimos culpables cuando ocurre por primera vez.
Tengamos en cuenta que la tranquilidad es la clave para resolver los problemas, no agobiarse y tratar de pensar de manera correcta.
Los bebés son muy inquietos y es muy común que esto ocurra, pero nos desesperamos si escuchamos al niño llorar. Es esencial en primera instancia evaluar la situación con calma y observar de manera cuidadosa los signos de las lesiones.
Debemos saber que una caída desde la cuna no suele causar ningún daño grave, pero hay que estar muy atentos de las señales que indican que un bebé necesita una revisión médica luego de una caída.
Lo primero que debes hacer si el bebé cae de la cuna

Realiza una inspección al cuerpo del bebé en busca de lesiones o hematomas
Las caídas que más preocupan son cuando se dan en la cabeza, abdomen o espalda.
Tenemos que asegurarnos que no tenga una herida grave, una fractura o alguna lesión en la cabeza.
La mayoría de las veces, los niños no sufren lesiones graves. Pero los bebés menores de 12 meses tienen cráneos más frágiles, lo que hace que las caídas sean más riesgosas para ellos.
Si el bebé se calma después de unos minutos y juega, sonríe y se distrae con los juguetes como de costumbre, probablemente esté bien y haya sido sólo un susto.
Es recomendable observarlo durante las 24 horas posteriores a la caída.
Si le salió un chichón en la cabeza al caer de la cuna aplicar hielo

Los chichones en la cabeza son muy comunes y aunque son llamativos la mayoría son lesiones benignas. En ese caso aplicar hielo en la zona para que actúe como antiinflamatorio durante 5 minutos aproximadamente.
Si el bebé sigue muy incómodo podemos optar por llevarlo al pediatra para que pueda recomendarnos una dosis adecuada de algún analgésico.
Siempre es recomendable llamar al médico después de una caída de la cuna si el bebé es menor de un año.
Es necesario llevarlo al hospital si presenta síntomas
Aunque el bebé no haya perdido el conocimiento o no parece tener una lesión grave, todavía hay signos que pueden requerir llevarlo a emergencias. Éstos incluyen:
- Está inconsolable
- Presenta un abultamiento del punto blando en la parte
- delantera de la cabeza
- Continuamente se frota la cabeza
- Está excesivamente somnoliento
- Tiene líquido con sangre o amarillo que sale de la nariz o los oídos
- Llanto agudo
- Cambios en el equilibrio o la coordinación
- Pupilas que no son del mismo tamaño
- Sensibilidad a la luz o al ruido
- Vomitando
Si presenta alguno de estos síntomas busca atención de emergencia lo antes posible.
También si notas algún comportamiento fuera de lo común, o algo no está bien, busca atención médica de inmediato.
Siempre es mejor prevenir que curar en este caso.
Medidas de prevención para evitar que caiga de la cuna

- No debes colocar al bebé en una cama para adultos sin supervisión.
- Además de los riesgos de caídas, los bebés pueden quedar atrapados entre la cama y la pared o entre la cama y otro objeto.
- Las camas para adultos no cumplen con los criterios de sueño seguro que suele tener una cuna, como un colchón y una sábana de abajo que se ajuste.
- Para evitar caídas debes mantener siempre una mano sobre el bebé en cualquier superficie, como un cambiador o una cama para adultos.
- Es ideal amortiguar el suelo si piensas que puede caerse. Es mejor acolchar las zonas de riesgo ya sea con alfombras mullidas o cojines.
- Enseñar al bebé a bajarse de la cuna es una manera de evitar que se caigan, por lo menos cuando están despiertos.
- Trata de no realizar múltiples tareas. Usa ambas manos para cargar a tu bebé y asegúrate de que su cuello esté siempre apoyado.
- Colocar barandas en la cuna y acolchar las zonas de los bordes para que no se lastime.

Tenemos que tener mucho cuidado para qué no se caiga de la cuna, o evitar otros accidentes y caídas.
Ya que se giran cuando menos te lo esperas o caen, aunque creas que es imposible que suceda.
Nunca debemos dejarlos solos en superficies elevadas, colocar medida de seguridad en la cuna, escaleras, ventanas y balcones.
A todos nos ha pasado qué bebé se ha caído de la cuna, de la cama, o de nuestros brazos. También es importante evitar el uso de andadores para evitar cualquier riesgo de accidente o caída.
Hay que estar muy atentos y cuidarlos mucho ya que las caídas suponen el 6% de las muertes infantiles. Debemos ser precavidos y colocar en el hogar todas las medidas de prevención.
¡¡Somos los responsables de su salud y bienestar!!