La pregorexia es un trastorno alimentario que afecta a las mujeres embarazadas que presentan un temor obsesivo ante un posible aumento de peso. Además, pueden incurrir en restricción de calorías y nutrientes, realizar ejercicio extremo y realizar una combinación de atracones y purgas.
Según los expertos, las mujeres que han sufrido trastornos de alimentación en el pasado son más propensas a sufrir este trastorno; aunque algunas lo superan y se aceptan como tal, incluso durante el período de gestación.
Síntomas de la pregorexia
Los hábitos por preocuparse de manera excesiva por la figura, no le permiten subir de peso y puede ser muy peligroso tanto para ella como para él bebé, Algunas características de la pregorexia son las siguientes:
- Reducción o eliminación del consumo de grasas, lípidos y carbohidratos.
- Nivel de aumento de peso insignificante o muy bajo (ni siquiera el aumento de peso saludable o esperado en una mujer embarazada).
- Nutrición restringida que es deficiente en vitaminas y minerales.
Control constante de calorías y peso ganado. - Excesivamente preocupada por su figura y el crecimiento de su vientre.
- Realiza ejercicio físico intenso con el objetivo de perder el peso que el embarazo le hizo ganar.
- Uso de ropa que apriete el vientre para que no aumente de tamaño.
- Negación de que existe un problema real o que necesita ayuda.
- Falta de energía y agotamiento por llevar una alimentación desequilibrada.
Por este trastorno la mujer no va a subir de peso, por lo tanto, no van a llegar los nutrientes necesarios al feto para su correcto desarrollo.
Causas de la pregorexia
Las mujeres que padecen este trastorno tienen varias similitudes con las que padecen anorexia. Las características comunes son: la restricción poco saludable de la ingesta de calorías, la necesidad excesiva o inusual de ejercicio y el no aumentar de peso.
No existe una causa única, pero en muchos casos, las pacientes tienen antecedentes de trastornos alimentarios. Otras viven en un ambiente donde se enfatiza la delgadez y en culturas donde la delgadez es vista como el ideal físico, o con miembros de la familia que tienen trastornos alimentarios.
Las mujeres que han pasado por un trauma en el pasado corren un mayor riesgo al igual que las que están pasando por un momento estresante. Los factores biológicos como los desequilibrios químicos u hormonales también entran en juego junto con las predisposiciones genéticas.
Los medios de comunicación pueden influir y tener un impacto negativo en alguien que lo está padeciendo. Existe una obsesión constante por mantenerse delgado, y los medios enfatizan que un físico delgado es el único ideal.
Cuando las celebridades embarazadas aparecen en los medios de comunicación, siempre parecen tener un cuerpo esbelto casi sin aumento de peso adicional durante el embarazo.
Las mujeres que son propensas a desarrollar conductas alimentarias desordenadas, les es muy fácil mirar televisión, conectarse a Internet o leer revistas, todo ello les puede influir y resultar muy perjudicial.
Consecuencias para el feto
- Problemas neurológicos por falta de nutrientes.
- Posibles malformaciones
- Crecimiento retardado
- Problemas cardíacos, digestivos o respiratorios debido a un desarrollo incompleto en la gestación.
- Muerte fetal
- Trabajo de parto prematuro y bajo peso al nacer
- Mayor riesgo de obesidad infantil debido a problemas metabólicos.
Problemas físicos para la madre embarazada
- Desnutrición
- Pérdida de masa muscular
- Fluctuaciones en sus niveles de minerales, proteínas y vitaminas.
- Hidratación desequilibrada y menor volumen de líquido amniótico
- Descalcificación de los huesos
- Cambios en las enzimas y niveles hormonales (además de los producidos por el embarazo)
- Cambios de humor (irritabilidad)
- Problemas con la regulación térmica del cuerpo y problemas dermatológicos.
- Después del nacimiento, no puede producir leche para amamantar al bebé.
Tratamiento para la pregorexia
Las mujeres que tienen pregorexia generalmente necesiten recibir un tratamiento que aborde los problemas físicos asociados con el escaso aumento de peso durante el embarazo; y también las dificultades emocionales y mentales que ocurren junto con los trastornos alimentarios.
El tipo específico de tratamiento variará de una persona a otra. Si bien algunas mujeres padecen problemas físicos graves que tendrán prioridad inmediata.
Las que tienen problemas emocionales y mentales necesitan atención prioritaria.
Los profesionales de la salud que tienen un papel clave que desempeñar en la recuperación, en el cual incluyen ginecólogos, obstetras, nutricionistas y psicoterapeutas.
Importante
Es prioritario que la mujer tenga claro que el aumento de peso es necesario para una gestación saludable. El peso óptimo que debes ganar durante el embarazo depende del peso con que inicias el proceso.
El ginecólogo tiene que asesorarte y controlar tu peso. Tienes que estar consciente que es un momento inapropiado para iniciar una dieta para adelgazar.
Es fundamental llevar una alimentación adecuada y si tienes dudas debes consultar con el ginecólogo y un nutricionista.
Recuerda que una dieta equilibrada con todos los nutrientes y vitaminas va a facilitar que tengas un buen embarazo, y un excelente desarrollo de tu bebé.
Debes cuidarlo y cuidarte, desde el primer día de gestación.
¡Quiérete mucho y respeta tu cuerpo!