Sedentarismo en los niños: 9 consejos para evitarlo

El sedentarismo es un factor de riesgo ligado enfermedades crónicas en los adultos, pero en los niños y adolescentes se considera mucho más peligroso ya que impide un crecimiento y desarrollo óptimo a nivel físico y cognitivo. Todo este comportamiento influye negativamente en la vida adulta.

La práctica de ejercicio mejora la salud en general, ayuda a controlar el peso, además nos aleja de las pantallas y el estar muchas horas sentado e inactivo.

El sedentarismo en los niños es un problema que va en aumento, según informes presentados en la Oficina de Salud Pública de Canadá, solo uno de cada 10 niños realiza actividad física según su edad. Una de las explicaciones para este para este problema es el uso excesivo de la tecnología.

Según los expertos un mínimo de 60 minutos de actividad física al día es imprescindible para que un niño se mantenga saludable, para que tengan contactos con otros niños y no pierdan el interés en el jugar fuera de la casa y en grupo.

Causas del sedentarismo

Alejarlos un poco de las pantallas es una buena idea para evitar el sedentarismo.
Alejarlos un poco de las pantallas es una buena idea para evitar el sedentarismo.

Estudios realizados muestran que existe un vínculo directo entre ser sedentario que aparezcan este tipo problemas:

  • disminución del nivel de condición física
  • baja autoestima
  • no le va bien en la escuela
  • obesidad y otros problemas de salud, por ejemplo, problemas cardíacos
  • Los niños en edad escolar pasan frente a las pantallas de seis a ocho horas por día en promedio, lo que significan muchas horas de sedentarismo que perjudican su salud.

¿Cómo reducir el sedentarismo en los niños?

Fuente: https://www.fmdos.cl/noticias/evitar-sedentarismo-los-ninos/
Fuente: https://www.fmdos.cl/noticias/evitar-sedentarismo-los-ninos/

Mantener a los niños activos con menos tiempo de sedentarismo puede ser un desafío. Es una responsabilidad compartida entre padres, escuelas y comunidades.
Por ejemplo, si las escuelas mantienen a los niños activos durante 30 minutos de actividad moderada a vigorosa por día, los otros 30 minutos se pueden hacer en casa.

Algunas ideas para ayudar a los niños a reducir el sedentarismo

Fuente: https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/como-evitar-el-sedentarismo-infantil-noticia-1075495
Fuente: https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/como-evitar-el-sedentarismo-infantil-noticia-1075495
  • Propone a los niños que es muy saludable que caminen o vayan en bicicleta a la escuela con amigos en lugar de llevarlos en automóvil.
  • Fomenta las actividades después de la escuela como fútbol, ciclismo, deportes de equipo, clases de baile, exploradores, grupo de caminatas, o practicar juegos activos en familia.
  • Limita la televisión, los videojuegos, los mensajes de texto y otros tiempos de pantalla es una manera de prevenir el sedentarismo y que no estén tantas horas conectados.
  • Enseña a tus hijos a preparar comidas y tareas apropiadas para su edad.
  • Ofrece formas activas de hacer tareas  dentro y fuera del hogar; asegúrate de ir variando las tareas con frecuencia para que los niños no se aburran.
  • Busca juguetes para incentivar el movimiento ya sea bicicletas, pelotas, patines, raquetas, todo lo que tenga que ver con el movimiento para evitar que el niño caiga en el sedentarismo.
  • Anima a los niños a ver a sus amigos en persona en lugar de solo hablar o enviar mensajes de texto.
  • Salgan a pasear en familia con regularidad o montar en bicicleta.
  • Pregunta a los niños sobre las formas en que les gustaría estar activos como familia.

Sé un buen modelo a seguir

Fuente: https://www.elbloginfantil.com/
Fuente: https://www.elbloginfantil.com/

Cuanto más activo y menos sedentario seas, mejor será para tu salud. Enseña a tus hijos los beneficios de ser activos y predicar con el ejemplo.

Explícales los problemas de salud y de sobrepeso que puede traer el sedentarismo y todas las maneras saludables que existen para poder prevenirlo. Además de tener buenos hábitos de vida, una dieta saludable y practicar deporte a diario.

Tienes que hablarles sobre la importancia que tienen todos estos hábitos para su buen desarrollo y su buena salud en el momento actual, y calidad de vida que vayan a tener cuando sean adultos.

Los padres y los adultos tenemos que incentivarlos y tratar de alejarlos un poco de la tecnología para que haya más juegos de contacto y más interés de los niños por realizarlos.

Jugar con ellos y hacer actividades en familia es la mejor manera de prevenir el sedentarismo. Estar activos es bueno para todos los miembros de la familia. Ayuda a mantener buena salud, calidad de vida, mejor ánimo y alta autoestima. ¡¡Vamos a movernos todos!!

Fotos: Pixabay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio