Cuando hablamos de sudamina en bebés nos referimos al sarpullido que sale en determinadas zonas del cuerpo. Este sarpullido, que a priori no presenta nada malo y no tiene importancia, resulta llamativo y antiestético. Pero no debe confundirse con otras enfermedades de carácter infantil. Si quieres saber un poco más a cerca de la sudamina en bebés, sigue leyendo.
¿Qué es la sudamina en bebés?

La sudamina o también llamada miliaria, es una inflamación de un subtipo de las glándulas sudoríparas que se llaman ecrinas y que afectan fundamentalmente a los bebés. Esto es debido a su inmadurez para regular la temperatura y el sudor.
¿Por qué aparece la sudamina?

Este tipo de granitos que produce la sudamina aparecen cuando la piel del bebé no deja de sudar. De esta manera se queda retenido en las capas de la dermis y forma esos pequeños granos rojos.
Las glándulas obstruidas no pueden eliminar el sudor y por ello los granitos pueden evolucionar. Si esto sucede veremos formarse, a partir de los granitos, ampollas.
¿Por qué aparece la sudamina en bebés?

La sudamina se ve sobretodo en bebés que han nacido en la estación de más calor, el verano. Estos bebés pueden presentar estos pequeños granos en su piel, debido a las altas temperaturas.
Quizás la sudamina es más común durante los primeros meses de vida de los bebés, pero también puede verse en niños más mayores. Ocurre por lo mismo, las glándulas se obstruyen, el sudor no puede salir y se forman los granos que más adelante pueden formar ampoyas.
La sudamina ocurre con las altas temperaturas, sobretodo cuando el termómetro se eleva por encima de los 30ºC. En algunas ocasiones estos granitos pueden aparecer de manera dispersa, pero generalmente se presentan juntos formando ronchas de color rojizo.
Además de todo, la sudamina produce pico como consecuenca de la inflamación de la piel. No tiene por que venir siempre acomañado de pizacón, pero es más común.
¿Dónde aparece la sudamina?

Cuando hablamos de una sudamina de caracter leve, las ampollas suelen ser muy pequeñas y estas se rompen fácilmente. Después se forman costras. Pero si el calor continua, los granos rojos empezarán a picar, como consecuencia de la piel inflamada. Después, empezará a reaparecer todo de nuevo con frecuencia y en distintas zonas del cuerpo.
Generalmente la sudamina suele aparecer en las mejillas, frente, nariz y párpados. Pero también puede aparecer en otros lugares como los brazos, la nuca, en el tronco o incluso en la zona del pañal. Otro lugar donde puede aparecer la sudamina es en los muslos.
Sudamina en bebés: ¿cómo prevenirla?

Hay formas de preveni la sudamina. Una de las mejores recomendaciones para ello es mantener al bebé libre de sudor. Lo que ocurre es que esto es complicado en verano con la subida de las temperaturas. Pero se puede mantener al bebé fresco y así no aparecerá o aparecerá de una manera mucho más controlada. Algunas de las recomendaciones son:
Revisar su pañal con frecuencia
Muy importante es cambiar el pañal siempre que lo necesite y sin esperas. Además, deberemos revisarlo de vez en cuando. En cuanto esté mojado hay que cambiarlo para que no acumule calor y humedad. Así que echa un vistazo a menudo y así podrás evitar la sudamina en esta zona.
El baño sólo con agua
Si quieres puedes refrescar al bebé sumergiendo a este en agua tibua en su bañera. Es importante no utilizar geles o jabones que puedan irritar su piel tan joven. Con el agua basta para refrescarlo un poco y evitar así la sudamina en épocas de calor.
Sécale con suaves toques
Es muy importante no frotar la piel del bebé, sobretodo en niños recién nacidos. A la hora de secar la piel puedes hacerlo con toques pequeños. De esta manera estaremos absorbiendo la humedad de la piel sin ningún roce. Después evita aplicar ningún tipo de loción o talco que pueda obstruir sus poros en época de calor.
Vístele con ropa ligera
Otra de las recomendaciones, para evitar que la sudamina aparezca, es cubrir al bebé con tejidos ligeros. En verano van a sudar mucho porque su piel aún no sabe regular la temperatura. Si vestidmos al bebé con ropa que no transpire pasará mucho calor.
Es imporante fijarte que la ropa sea ligera y que, además, esté confeccionada con tejidos transpirables como el algodón. Estos tejidos son transpirables y, además, absorben el sudor. También debes evitar a toda costa ponerles ropa ajustada en verano.
Ambiente fresco
Evita tener al bebé en lugares de mucoh calor. Puedes refrescar el ambiente con un ventilador o con un poco de aire acondicionado. Es importarnte poner el aire un rato antes de llevar al bebé a la habitación. Nunca lo pongas con el bebé dentro, así evitarás que reciba aire acondicionado directamente. Lo importante es refrescar la temperatura de la habitación un rato antes. Una buena idea es hacerte con un termómetro de pared y así comprobar a qué temperatura está la habitación.
Evita exponer el bebé al sol en verano
Intenta llevar a cabo esta premisa si quieres evitar la sudamina. En cambio si el bebé ya está gateando puedes evitar que haga demasiada actividad física en los días más calurosos del verano.
Toca su nuca
En pleno verano toca de vez en cuando su nuca, si notas que está muy caliente o está húmeda es que el bebé está acalorado. Así que lo refrescaremos un poco con un a toallita o cambiaremos a una habitación más fresca.
Sudamina en bebés: ¿Qué hacer cuando ya ha aparecido?

Cuando los granitos de la sudamina ya han aparecido, además de aplicar todos los consejos preventivos para evitar que se agraven, su pediatra puede recomendar una crema específica, en los casos más graves. Como remedio casero, puedes preparar una mezcla de agua con un poco de bicarbonato para refrescar las zonas afectadas. Deja secar la piel al aire.
¿Te ha sido de interés este post sobre la sudamina en bebés? ¿Buscas nombres de flores y su significado para bebé niña? ¿Necesitas consejos prácticos sobre la introduccion de alimentos para bebes?