Terminología durante el embarazo: A

Albúmina: es una proteína de bajo peso molecular, controlada de forma periódica durante todo el proceso de gestación. Se encuentra en todo el organismo.

Alumbramiento: se llama así al tercer período del parto, se produce a continucación del nacimiento (unos diez o doce minutos más tarde), cuyo objetivo es la expulsión de la placenta. Pero, para que esto se produzca, es preciso que el útero se contraiga. Sin embargo, estas contracciones son menos dolorosas y más suaves que las producidas en el proceso de parto.

Amniocentesis: se denomina así a la prueba que se realiza mediante punción, a través del abdomen de la madre, para extraer líquido amniótico. La finalidad de este exámen es la de estudiar las células fetales que contiene el líquido. Sólo se realiza en casos necesarios y su necesidad es variada.

Amnios: se llama así a la membrana interna que contiene el líquido amniótico. Así mismo, constituye la cavidad amniótica en la que está sumergido el feto. También se le denomina «bolsa de aguas».

Amnioscopia: es la prueba que analiza y observa las características del líquido amniótico, a través de las membranas que forman la cavidad amniótica. Su realización se lleva a cabo mediante un aparato denominado amnioscopio; éste es introducido a través del conducto vaginal llegando hasta el cuello del útero. Se suele efectuar al término del embarazo.

Apgar (test): es la valoración del estado general del recién nacido. Se estudian y analizan cinco parámetros: color de la piel, frecuencia cardiaca, reflejos, tono muscular y respiración.

Atonía uterina: se denomina así a la pérdida de tono muscular y de la capacidad de contracción del útero.

Evaluación del Test de Apgar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio