Test de sangre para detectar Síndrome de Down

embarazada

Hoy se celebra el Día Mundial   del Síndrome de Down. Esta es una condición que afecta a muchos niños y jóvenes en el mundo, un trastorno genético que se deriva de la presencia de una copia extra del cromosoma 21, también puede ser una parte del mismo en vez de los dos habituales, y que es conocido también trisomía del par 21.   Los médicos indican que la edad de la madre, superior a los 35 años, es una de las condiciones que causan el Síndrome de Down.

Ahora existe una forma de  detectar Síndrome de Down con un análisis de sangre materna.  El mismo es una prueba diagnóstica prenatal para detectar alteraciones cromosómicas  a partir de las 10 semanas de gestación, y que dejaría de lado la prueba de Amniocentesis que como sabemos, tiene sus riesgos, tanto para la madre como para el feto.

Hay todo un proceso de pruebas a que debe someterse la futura madre, para descartar la presencia del síndrome de Down,  pruebas invasivas que se podrán evitar usando este nuevo test. Con un alto índice de detección supone menos riesgos para la madre y el feto. Por supuesto tiene  sus pro y sus en contra pero también es una alternativa que ya se ha usado con éxito en países como Alemania.

Además de detectarse, como hemos dicho, con más de una alternativa el Síndrome de Down, el avance en el estudio y tratamiento de esta enfermedad, es  hoy en día más importante que nunca. El día del Síndrome de Down que se celebra hoy, y es un llamado a continuar la investigación del Síndrome así como hacer de nuestra sociedad, una sociedad más inclusiva para los niños con Down, que puedan acceder a la educación, a las oportunidades de empleo e integrarse totalmente en el entorno de la vida social.

Imagen: Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio