Ventajas y riesgos de nacer por cesárea

parto

Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen y el útero de la madre para extraer el feto. La cesárea suele realizarse si el parto trae complicaciones.

La cesárea suele durar de 15 a 30 minutos. Antes de iniciar la intervención se coloca a la mujer un gotero para equilibrar la tensión arterial, se rasura la zona alta del vello púbico, se limpia la piel del abdomen, se administra la anestesia y, cuando ha hecho efecto, se pone una sonda en la vejiga para mantenerla vacía de orina. La epidural permite que la madre pueda ver el nacimiento de su hijo. El bebé no sufre los efectos de la anestesia porque el fármaco actúa directamente sobre los nervios, y no pasa a la sangre materna.

Existen ventajas y riesgos de este tipo de parto. Por un lado, madres que padecen VIH, pueden parir por cesárea y no transmitirle dicha enfermedad a su bebé. El bebé que nace por cesárea suele nacer rosado en lugar del azul cianótico de la asfixia común del bebé que nace por parto natural. Además es uno de los tipos de parto más seguros y menos dolorosos, ya que no tienes que romper aguas ni dilatar.

Sin embargo, también tiene sus riesgos. El riesgo de obesidad puede hasta duplicarse en niños nacidos por cesárea en comparación con quienes nacen por parto natural. El estudio se llevó a cabo en 1255 partos. Las madres que dieron a luz por cesárea solían pesar más que aquellas que se sometieron a un parto vaginal, y el peso al nacer de los bebés también tendió a ser mayor. Después, observaron como un parto por cesárea se puede asociar con una duplicación de las probabilidades de obesidad.

Esto puede estar relacionado con diferencias en la composición de las bacterias intestinales adquiridas al nacer. Los niños nacidos por cesárea tienen un mayor número de bacterias ‘Firmicutes’ (obesidad) y menos bacterias ‘Bacteroides.

Las cesáreas son cada vez más seguras gracias a los avances de la medicina, pero como todas las intervenciones quirúrgicas, solo deberían hacerse las estrictamente necesarias,

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio