Continuamos hablando sobre el asma en los niños. Existen varios elementos capaces de provocar inflamación y funcionar también como desencadenantes de síntomas.Éstas varían de una persona a otra. Las más importantes son:
• ALERGENOS: sustancias orgánicas que causan reacciones alérgicas, por ejemplo: ácaros que viven en el polvo doméstico, polen de árboles (gramíneas, arbustos…), mohos, caspa de animales y cucarachas.
• TABACO: El humo pasivo en el hogar aumenta el riesgo del asma en los niños.
• IRRITANTES Y POLUCIONANTES: Humos y olores de spray, pinturas, gasolina, perfumes.
• INFECCIONES RESPIRATORIAS: Catarro, gripe, amigdalitis, etc.
• DEPORTE Y EJERCICIO: Aunque es muy importante saber que los niños con asma son capaces y pueden practicar deportes, puede que necesiten medicación antes del ejercicio.
Actualmente no existe una cura para el asma. Pero si es posible ofrecer a las personas con asma una vida libre de síntomas. Y es posible, si el niño y la familia siguen los consejos médicos, toman las medicinas, evitan los desencadenantes y abandonan el tabaco. Si se abandonan los cuidados correctos para el asma, los síntomas volverán.