¿Qué significa mamar a demanda? (I)

mamar

¿Cuántas tomas deben hacer los bebés? Desde que nace, el bebé debe mamar a demanda. Ésta es la mejor forma de que llegue pronto, y sin molestias, la subida de la leche y de que la producción láctea de la madre se ajuste perfectamente a las necesidades del niño.

Como al principio tendrás muchas dudas, ten en cuenta las siguientes ideas:

Los primeros días. Ya sabes que en sus primeros días de vida el bebé pierde algo de peso (puede ser hasta el 10%) con respecto al de nacimiento, así que conviene que coma a un ritmo adecuado. Justo después de nacer se mantienen durante unas dos horas en un periodo de alerta en el que es muy aconsejable ponerlo al pecho (cuanto antes, mejor), pues luego va a entrar en una fase de aletargamiento en la que será difícil que coma. En todo caso, es importante que en las seis primeras semanas el bebé haga, al menos, ocho o diez tomas diarias.

■ Tomas frecuentes y cortas. El estómago de un recién nacido es bastante pequeño y, en consecuencia, la cantidad de alimento que le cabe es también muy reducida. Por eso pedirá muy frecuentemente y hará tomas muy cortas. No es porque tu leche (ni el calostro, que es un nutriente de un valor excepcional para él) no le alimente o no le sacie, es porque la naturaleza lo ha establecido así para no sobrecargar sus órganos. Por lo tanto, hazte a la idea de que hasta más allá del primer mes es normal que estés con el pecho fuera gran parte del día.

 Despertarlo de noche. Sobre todo hasta que el recién nacido recupere el peso del nacimiento, es aconsejable despertarlo si duerme más de tres o cuatro horas seguidas para que no disminuya el número de tomas a lo largo del día. Más adelante, si duerme toda la noche, déjalo tranquilamente y felicítate por lo afortunada que eres.

Scroll al inicio