Bañar a tu bebé: 8 errores muy comunes que debes evitar

Errores que hay que evitar al bañar a tu bebé.

Bañar a tu bebé puede resultar una tarea un poco abrumadora y es normal que te sientas un poco perdida si eres nueva en el tema de la maternidad. El baño de tu bebé es una parte importante para su desarrollo y no hay que hacerlo a la ligera, es importante informarse bien primero.

Las nuevas mamás podrían necesitar un poco de ayuda en los primeros días para bañar al bebé hasta que aprendan a hacerlo solas y tener en cuenta todos los detalles. Los bebés son muy delicados, hay que manipularlos con mucho cuidado y tratar de no cometer errores. Si bien hay muchas cosas que debes tener en cuenta a la hora de bañar a tu bebé, también hay algunos errores comunes que debes evitar.

Estos errores pueden ser peligrosos o incluso dañinos para la piel de tu bebé. A continuación, veremos algunos muy comunes qué puedes cometer al bañar a tu bebé y debes tratar de evitarlos.

Errores muy comunes que debes evitar al bañar a tu bebé

Dejar al bebé solo en la bañera

No hay que descuidar al recién nacido. No se debe dejar solo en la bañera, ya que es cuestión de un segundo que tengamos que lamentar consecuencias.  Es muy importante estar presente al bañar a tu bebé en todo momento, y muy atenta para evitar cualquier accidente. Mantén los objetos de baño fuera de la bañera para evitar que el bebé se golpee y se lastime.

No controlar la temperatura del agua

Es fundamental controlar la temperatura del agua al bañar a tu bebé, ya que la piel y los ojos pueden resultar dañados con agua demasiado caliente. También, son muy sensibles a las temperaturas frías, aunque el agua puede sentirse bien para tu piel, pero, puede estar demasiado caliente o fría para el bebé. Es recomendable colocar un termómetro para controlar la temperatura.

Usar demasiados productos químicos

jonathan borba CgWTqYxHEkg unsplash

Es posible que tengas la tentación de usar todos los productos químicos que hay en el mercado para el bebé. Sin embargo, no es necesario. Los productos que tienen aromas artificiales contienen muchos químicos ya sea el talco, champú, colonia, pueden producir alergias en la piel o alterar su pH. Es recomendable usar jabón neutro o productos naturales fabricados especialmente para la piel de los bebés.

Dejar corrientes de aire

Es posible que el aire fresco y limpio sea bueno para nosotros, pero no lo es para tu bebé. El aire frío y seco contiene menos humedad, lo que la piel del bebé percibe como dañino. Es recomendable al momento de bañar a tu bebé mantener la habitación del baño caliente, húmeda y sin corrientes de aire para evitar que el bebé se resfríe.

No tener las cosas necesarias a mano

Es importante dejar todos los elementos que vas a utilizar al bañar a tu bebé antes, para no tener que salir del cuarto a buscarlos y déjalo solo. Prepara todos los objetos que necesitas como ser: gel de baño, champú, esponja, toalla, y colócalos cerca para evitar salir del cuarto.

No secar al bebé por completo

picsea kd3qRzgEl70 unsplash

Es importante que tu bebé esté completamente seco tras el baño para evitar enfermedades de la piel. Usa una toalla suave y mullida para remover el agua de la piel del bebé. Se puede usar una toallita húmeda para eliminar la grasa y los residuos de la piel, pero asegúrate de secar al bebé cuidadosamente para evitar enfermedades de la piel.

No bañar al bebé hasta que se caiga el ombligo

Es recomendable esperar una semana antes de bañar a tu bebé ya que el cordón umbilical puede tardar hasta tres semanas en caerse por completo. Si es realmente necesario bañarlo antes de caer el ombligo, se debe cubrir el área con una gasa al tiempo que se realiza el baño.

Olvidar limpiar la bañera

jen theodore lR ehRreNdo unsplash 1

Debes limpiar y desinfectar la bañera antes de bañar a tu bebé. Esto es necesario para mantener la bañera limpia y evitar cualquier infección. Se recomienda usar un producto para limpiar y desinfectar la bañera después de cada baño para garantizar que tu bebé esté seguro.

Algo a tener en cuenta es no poner demasiada agua a llenar la bañera porque se puede correr el riesgo de ahogamiento, qué puede ocurrir en pocos minutos. La bañera llena hasta la hasta la mitad es lo suficientemente profunda para que los niños de cualquier tamaño se ahoguen.

Mantener el nivel del agua a 2 pulgadas o menos para un bebé, y para un niño pequeño de 4 a 5 pulgadas será suficiente.

Para terminar…

El momento de bañar a tu bebé es una gran oportunidad para vincularte con él, verlo chapotear dejarse sorprender por las burbujas y verlo sonreír. Para que el momento del baño sea seguro y divertido, es importante y tener en cuenta y tratar de evitar los errores que puedes llegar a cometer al ser primeriza y bañar a tu bebé.

Es posible que al principio te sientas un poco perdida, pero con más experiencia, descubrirás que bañar a tu bebé puede convertirse en un momento muy divertido para ambos. Si sigues los consejos mencionados en el artículo se divertirán mucho los dos. Al hacerlo estarán compartiendo un gran momento de afecto y conexión entre madre e hijo, son experiencias inolvidables.

Fotos: Unsplash.






Scroll al inicio