Cómo es la piel del recién nacido

la-piel.jpg

La piel es el primer órgano que se forma y se desarrolla al mismo tiempo que el sistema nervioso primitivo.

LA EPIDERMIS: Es más delgada que en el adulto. Las células están menos cohesionadas entre sí y pueden arrancar incluso con un esparadrapo fino. En prematuros, la epidermis aún es mucho más delgada y frágil y tarda unos 15 días en tener las características de la piel de un recién nacido o término.

LA DERMIS: Situada bajo la epidermis, tiene un espesor cuatro veces inferior que en el adulto. Es pobre en fibras de colágeno y elastina, y éstas además son más finas e inmaduras que en el adulto. Esto explica por qué en el bebé, la dermis, que constituye el tejido de sostén de la piel, es tan frágil.

LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS: Su principal función es la producción de sudor para disminuir la temperatura de la piel, si ésta se eleva excesivamente. Como el recién nacido no controla este sistema a la perfección (y no lo hará hasta unos años después). Es incapaz de aumentar la producción de sudor y, por tanto, de regular la temperatura de la piel en caso de calor fuerte.

LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS: Se encargarán de producir sebo, que forma parte del film hidrolipídico de la piel. Estas glándulas se activan durante la vida fetal, bajo el influjo de las hormonas maternas, pero pasados algunos meses, estas glándulas sebáceas dejan de sufrir la influencia de las hormonas maternas, y quedan en reposo hasta la pre-adolescencia.
 

Scroll al inicio