La primera infección por el virus de la varicela constituye una de las enfermedades más comunes y banales de la infancia. Sin embargo, si es una mujer embarazada la que padece esta infección por primera vez, es posible que puedan generarse complicaciones en el feto que se está desarrollando. Tales complicaciones son poco frecuentes y van a depender del momento de la gestación en que tenga lugar el contagio.
1. Varicela durante el embarazo: Como sucede con otras enfermedades infecciosas que producen erupciones en la piel, la varicela padecida durante la edad adulta, y por tanto por la embarazada, sule se clínicamente más importante que la padecida en la infancia. La erupción puede ser muy extenda y considerable la afectación general (fiebre, malestar, neumonía) con posibilidad de complicaciones graves. Respecto a las consecuencias sobre el embrión o el feto, los riesgos y complicaciones dependen del momento de la gestación en que se produce la infección de la embaraza.
a). Infección antes de la 20 semana de embarazo: lo más probable es que al niño ni le suceda nada aunque no pueden descartarse complicaciones tales como:
- aborto por muerte fetal.
- Afectación del embrión o del feto (embrio-fetopatía) con desarrollo del denominado síndrome de varicela fetal.
- Es posible padecer herpes zóster (también denominada «culebrina», supone la reactivación del virus que tras la varicela, primera infección,queda acantonado y latente durante toda la vida en determinadas zonas de nuestro organismo, por ejemplo los ganglios) durante la infancia.