
Te ofrecemos algunos aspectos de la dilatación que son buenos saberlos. Tranquila que la dilatación no duele al comienzo.
1. El cuello uterino se acorta: El parto empieza con la dilatación del cuello uterino, aunque antes ha tenido lugar la maduración de la cerviz, o borramiento del cuello del útero. Por la acción de distintas hormonas, como la prostaglandinas y la oxitocina, se producen unas modificaciones estructurales, morfológicas y bioquímicas en el cuello uterino: se ablanda y se acorta hasta desaparecer. Este proceso puede durar varios días o, por el contrario, suceder en unas pocas horas. En cualquier caso, lo normal es que sólo notes algunas molestias. A partir de entonces, una vez se ha borrado el cuello del útero empieza la dilatación.
2. Al principio no duele: Una vez que el útero se ha borrado y comienza la dilatación, se inician las contracciones uterinas, que son rítmicas, y progresivamente más intensas y frecuentes. Las primeras contracciones no suelen ser dolorosas, aunque nunca hay que generalizar. Se notan porque la tripa se pone dura. Lo habitual es que empiecen a doler una vez que el cuello del útero ha alcanzado una dilatación de unos 4 centímetro.
3. En el primer parto, dura más: El tiempo que dura la dilatación varía en función de si se trata del primer parto de la mujer o si ya ha dado a luz anteriormente y de las características fetales y maternas. Se considera que las primerizas completan su dilatación en 12-14 horas y las multíparas en 8 horas.








