Seguro que es uno de los temas que más te preocupan: ¿querrá comer sin ti? ¿tomara de nuevo el pecho cuando regrese del trabajo?
Te brindamos una serie de situaciones que se te pueden dar:
• En vasito y sin mamá: Tu hijo te identifica con el pecho, por eso las primeras veces que toma leche materna extraída es mejor que se la ofrezca otra persona, y que lo haga antes de que esté muy hambriento. Se aconseja dársela en vasito (o con cuchara) mejor que en biberón, para que no sufra la confusión tetina-pezón, que puede dificultar la lactancia (aunque hay bebés que no tienen ningún problema en este sentido).
• ¿Acostúmbralo antes?: No es necesario habituarlo a la tetina con antelación: muchas madres dejan de dar el pecho semanas antes de incorporarse al trabajo para que el bebé se adapte al biberón, privándolo de un tiempo muy valioso de lactancia exclusiva. No te preocupes; la realidad es que en dos o tres días suelen acostumbrarse.
• En huelga de hambre: Debes saber que muchos niños se niegan a probar cualquier tipo de alimento, incluso la leche materna, si no está su madre con ello; así, pasan la mayor parte del día durmiendo, y luego compensan cuando ella vuelve del trabajo, con tomas muy frecuentes a lo largo de toda la tarde y durante la noche.