50 respuestas sobre el embarazo y el parto (I)

beautiful-pregnant-woman

Una vez que el embarazo se ha confirmado, es conveniente acudir al ginecólogo cuanto antes para empezar a cuidarse adecuadamente, informarse y cuidarse bien.

Te ofrecemos una serie de respuestas para aclarar todas las dudas.:

1. ¿Cómo evoluciona el primer trimestre?:

En estos primeros meses en los que aún no parece que estás embarazada,  tu hijo experimenta el desarrollo más importante. Su corazón empieza a latir en la 4ª semana de desarrollo embrionario (6ª de embarazo). Dos semanas después se forman los esbozos de los brazos y piernas, y una más tarde se inicia el desarrollo de los órganos sexuales.

  • Al principio, el embrión tiene una forma pareceida a un poroto.
  • En el 2do. mes, se desarrolla el esquema humano básico.
  • En el 3er. mes, ya se distingue la frente, los ojos, la nariz y el mentón.

Al final del tercer mes, ya se han formado los órganos vitales. El embrión mide 12 y 15 centímetros, desde la coronilla hasta el final de la columna, y pesa unos 60 gramos. Sus brazos y sus piernas se articulan con claridad, se distinguen los codos, las rodillas e incluso los dedos de las manos.

2. ¿Cuáles son los síntomas del embarazo

Lo normal es que el embarazo no se descubra hasta que se produce la primera falta, dos semanas después de la fecundación, aunque las mujeres que ya han sido madres pueden intuir antes la presencia del bebé. Los primeros síntomas son más bien difusos y, con frecuencia, se confunden con los del síndrome premenstrual. Estos son los más comunes:

  • Senos

El pecho se transforma durante los nueve meses de gestación ya que debe amamantar al bebé. A los pocos días de la fecundación los senos se notan hinchados e hipersensibles.

  • Vómitos y náuseas

Las sensaciones de desagrado, asco, náuseas y vómitos, especialmente a primera hora de la mañana, apenas la mamá se levanta de la cama, son normales al comienzo del embarazo.

Muchas veces, suelen producirse antes de desayunar., y están desencadenadas por un olor más o menos fuerte (el de la cocina, especias, una colonia…). Es bueno hacer muchas pequeñas comidas, evitar los alimentos pesados o ricos en grasas y tomar aquellos que más gustan. Lo más probable es que con esas medidas los vómitos disminuyan de forma notable. Cuando, a pesar de esto, siguen siendo frecuentes, la embarazada debe tomar líquidos para compensar las pérdidas. Suelen desaparecer hacia la 18a ó 20′ semana de gestación.

Scroll al inicio