Desde que nace el bebé se entrena para sentarse, darse vuelta, levantarse, caminar, etc., pero estas habilidades las va desarrollando poco a poco y cada uno a su ritmo. Cada nuevo logro se produce cuando su desarrollo neurológico y su tono postural maduran lo suficiente, por ese motivo no todos los pequeños lo hacen a la misma edad.
Los cambios generalmente se dan de la siguiente manera:
• Entre los seis y los ocho meses de vida, el bebé se da vuelta hacia los lados, y cerca de los nueve meses se da vuelta de boca arriba a boca abajo.
•Entre los siete y medio y los once meses se mantiene sentado sin apoyo, entre los ocho y los doce meses comienza a gatear, entre los 11 y 16 meses se mantiene de pie sin apoyo y entre los 11 y 17 meses se larga a caminar solo.
Tener en cuenta que:
–Las fechas son aproximativas: unos pequeños maduran antes y otros más tarde, y ambos están sanos.
—Cuando un bebé tiene un retraso neurológico, lo habituales que no consiga una destreza dificil sin haber logrado antes otra más fácil. Esto es, el chiquito que presenta una lesión neurológica no puede caminar tomado de la mano de un adulto, si antes no ha conseguido sentarse.
–Pero a no alarmarse, porque es posible que lo único que necesite sea más estimulación.
–Es primordial ejercitar sus músculos para que se fortalezcan. Se lo puede ayudar haciendo los siguientes ejercicios:
• Acostarlo boca abajo a ratos y ponerle juguetes cerca para que trate de alcanzarlos.
• Acostarlo boca arriba y colocar juguetes a un lado y otro de su cuerpo, eso lo animará a darse vuelta.
• Acostarlo sobre un almohadón que se pondrá debajo de su pecho, así tratará de gatear.
•Cuando esté boca arriba flexionar sus piernas sobre el abdomen con las rodillas juntas, hacer la bicicleta con ellas…
• Sentarlo en el piso, tomar uno de sus juguetes (un oso, un perrito, un auto), atarle una cuerda y dar vueltas alrededor del bebé arrastrando su juguete.
Es muy importante hablarle, cantarle y jugar con él mientras se lo baña, al vestirlo o cuando se lo lleva de paseo. Cualquier actividad puede ser una excusa para la estimulación y el juego.