Después de dar a luz, tu cuerpo experimenta muchos cambios en la piel y en todo tu cuerpo. Debido a las fluctuaciones hormonales, la piel puede experimentar diversos problemas que pueden causar molestias. Y aunque estos cambios son perfectamente normales, pueden causar preocupación a muchas madres recientes.
En algunas mujeres la piel puede tardar bastante tiempo en recuperarse luego del embarazo y no solamente estamos hablando de los cambios en la piel que se estira en la barriga. También pueden aparecer manchas en la frente, las mejillas y la nariz que se llama melasma y es algo muy común.
Además del acné que también puede aparecer, imperfecciones y algunos otros cambios en la piel que surgen durante los meses de embarazo y en la mayoría deben retirarse y mejorar después del parto.
Principales cambios en la piel después del parto
Las estrías
Una de las principales preocupaciones de muchas mujeres es los cambios en la piel en los que se produce la aparición de estrías. Las estrías ocurren porque la piel se estira más allá de sus límites durante el embarazo y pueden aparecer en el abdomen, las caderas, los muslos y los pechos. Aunque son relativamente frecuentes y suelen desaparecer con el tiempo, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar su aspecto mientras tanto.
Usar una crema hidratante que contenga vitamina E y manteca de cacao puede ayudar a mantener la piel flexible e hidratada. Masajear la zona afectada con aceite de coco también puede mejorar la circulación sanguínea y favorecer el proceso de curación.
Los tratamientos con láser, y los peelings químicos también son opciones viables para reducir el aspecto de las estrías.
Acné

Debido a las fluctuaciones hormonales posparto, muchas mujeres experimentan brotes de acné. La mejor forma de controlar el acné es mantener la piel limpia y evitar los productos químicos agresivos. En su lugar, opta por productos naturales y suaves para el cuidado de la piel.
Limpiarse la cara dos veces al día con un lavado facial suave y agua templada puede ayudar a controlar el acné. Utilizar después una crema hidratante también evitará la sequedad y la irritación. Si tu acné es grave, consulta a un dermatólogo que pueda recomendarte medicación o tratamientos más fuertes para el cuidado de la piel.
Melasma
Otro de los cambios en la piel mas comunes tras el parto es la hiperpigmentación u oscurecimiento de la piel en determinadas zonas. Esto ocurre debido a un aumento de la producción de melanina causado por los cambios hormonales durante el embarazo.
También puede causarse por una combinación de factores genéticos y también hormonales, así como una exposición inadecuada al sol.
Aparecen manchas o parches marrones en la frente, las mejillas, las sienes, en los labios superiores y también en la línea de la mandíbula.
Para prevenir la hiperpigmentación, evita la exposición prolongada al sol y utiliza un protector solar con un FPS 30 como mínimo. Incorporar vitamina C, retinoides e hidroquinona a tu rutina de cuidado de la piel también puede reducir la aparición de hiperpigmentación.
Venas varicosas
Durante el embarazo, el cuerpo produce más sangre para mantener al feto en crecimiento. Esto puede hacer que los vasos sanguíneos de las piernas se hinchen, provocando la aparición de varices.
Para aliviar esta afección, eleva las piernas siempre que sea posible y evita estar de pie o sentada mucho tiempo. Llevar medias de compresión también puede mejorar la circulación y evitar que empeoren las varices.
Dermatitis

Conocido como dermatitis o eccema es una afección, pero no es infecciosa y no va a contagiar a tu bebé. Generalmente es otro de los cambios en la piel que aparece en las mujeres de piel sensible, en las cuales se agrava esa condición cuando las nuevas madres están en contacto excesivo con el agua debido al lavado frecuente de manos.
El tratamiento que puedes realizar es utilizar una crema hidratante de manera regular para calmar la piel inflamada donde también puede aparecer picazón.
Las cremas tópicas con esteroides se recetan en estos casos para calmar la piel inflamada. Es importante tener en cuenta que son seguras también durante la lactancia.
Hemorroides

Las hemorroides son venas hinchadas en el recto y el ano que pueden causar molestias, picor y dolor. Pueden desarrollarse durante el embarazo debido al aumento de la presión en la zona pélvica y durante el parto.
Aplicar hamamelis o gel de aloe vera en la zona afectada puede aliviar y reducir la inflamación. Los ablandadores de heces y las dietas ricas en fibra pueden ayudar a tu digestión y movimiento intestinal, previniendo la aparición de hemorroides.
Para finalizar…
Los cambios en la piel posparto son una parte normal de la experiencia y suelen resolverse por sí solos.
Sin embargo, hay formas de controlar estos cambios para que te sientas cómoda y segura con tu cuerpo.
Si los cambios en la piel te resultan demasiado incómodos o persisten más allá de un periodo razonable, pide consejo médico a un dermatólogo o a tu médico tratante.
Con los cuidados y el tratamiento adecuados, puedes recuperar tu resplandor anterior al embarazo en poco tiempo.
Fotos: Unsplash.