Cómo descongelar la leche materna

Buenos días amigos, en el artículo anterior os di algunos consejos para aprender a conservar la leche cuando la metemos en la nevera, en el refrigerador o bien en el congelador.

También vimos cuánto dura la leche materna al natural, que son unas 8 horas. En el artículo de hoy me gustaría compartir con todos vosotros un pequeño consejo para aquellas personas que congelen la leche, por el motivo que sea.

La leche materna tiene la opción de ser congelada, pero deberíamos seguir ciertas pautas cuando deseamos usarla.

bebe-leche.jpg

Para ello hay que descongelarla, pero no es bueno sacarla directamente del congelador al exterior.

Teniendo en cuenta esto, lo primero que haremos es sacar la leche del congelador y seguidamente introducirla en el refrigerador.

Después, cuando la leche esté descongelada pero fresca.. puedes seguir el siguiente paso que sería ponerla a calentar al baño maría.

Así toma una cacerola, pon algo de agua  a calentar e introduce el cacharro donde tengas la leche.. así y poco a poco la iremos calentando.

Esto es lo único que tenemos que tener en cuenta para descongelar la leche materna que tenemos en el congelador.

Otra cosa que me gustaría comentar es que las manos han de estar bien limpias cuando se vaya a manipular la leche del pequeño. Sobretodo cuando se saca la leche del seno materno.

Otra cosa importante o bien un pequeño consejo que os doy es que, antes de meter la leche en el congelador, poner la fecha en el envase.

Recuerda que hemos de evitar guardar para congelar, la leche materna en un biberón que ya hemos utilizado.

Por último os comento que aquellas personas que utilicen el microondas, como forma de calentar el biberón, deben tener cuidado ya que un exceso de calor puede destruir nutrientes específicos de la leche materna.

Foto: moneycrashers.com

Scroll al inicio