Curiosidades de la naturaleza: ¿Sabes que es posible tener mellizos concebidos en distintos momentos? Sí, aunque te cueste creerlo, ¡puede suceder!. Se trata de dos fenómenos sumamente raros: uno es la superfetación y el otro se llama superfecundación.
SUPERFECUNDACIÓN:
Se produce cuando dos óvulos del mismo ciclo menstrual son fertilizados por espermatozoides eyaculados en diferentes relaciones (uniones sexuales). Y también puede darse cuando median técnicas de reproducción asistidas. ¿Cómo?. La mujer queda embarazada gracias a la transferencia de embriones y al mismo tiempo alguno de los óvulos que quedaron en las trompas es fecundado durante una relación sexual.
SUPERFETACIÓN:
Se lleva a cabo cuando una mujer embarazada libera, en el siguiente ciclo, un ovulo, que es fecundado en una nueva relación. Así pueden convivir en el útero dos bebés con diferentes grados de madurez, por ejemplo, uno de 11 semanas de gestación y el otro de 7 semanas de gestación, que nacerán, también con distintas edades gestacionales. De todas maneras, es una situación muy poco común, dado que, por la acción de las hormonas típicas del embarazo, una futura mamá no debería, en teoría volver a ovular. Pero por lo visto, ¡todo es posible!.