Diferentes posturas para amamantar

IMG 0001

 

Cada mamá debe investigar qué postura es adecuada para ella y su bebé. Se recomienda ir variándola en lo posible en diferentes tomas, ya que el uso de diferentes posiciones favorece el estímulo de producción de leche y previene o soluciona la posible obstrucción de algún conducto.

1. Posición de cuna: la clásica posición con la mamá sentada y el bebé en su regazo. Quizá sea la posición más sencilla para aprender una buena técnica de lactancia. La madre debe estar cómodamente sentada con la espalda recta bien apoyada, evitando las posturas inclinadas hacia atrás. Debe mantener los pies apoyados, bien en el suelo si se sienta en un sillón bajo o bien sobre un taburete. Los muslos deben quedar orientados en horizontal o hacia arriba, nunca hacia abajo. El bebé se apoya en el regazo de la madre, o si es preciso, sobre un almohadón, de forma que su boca quede enfrentada al pecho sin necesidad de estirarse. El brazo del lado del que va a mamar servirá de apoyo a su cabecita, pero evitando que cargue con todo el peso del bebé. Una vez colocado, la mamá acerca al bebé al pecho, cuidando de que esté orientado hacia ella (abdomen frente a abdomen como se ha comentado antes). La madre puede utilizar el brazo que le queda libre para sostener la mama al inicio para facilitar el agarre.

2.-Posición de cuna cruzada: parecida a la anterior, el bebé se apoya sobre un cojín en el regazo y la madre le sujeta la cabecita con la mano del lado contrario al que amamanta. Esta postura es útil cuando el bebé tiene dificultades para cogerse al pecho o es muy pequeñito.

3. Posición de balón de rugby:con la madre sentada, se coloca al bebé transversalmente al cuerpo de la madre, boca arriba sobre una almohada; con el brazo del mismo lado que se va a amamantar se sujeta la cabecita, orientándola hacia el pezón. Es una posición muy adecuada si molesta la cicatriz de la cesárea, ya que evita los apoyos sobre ella. También para bebés prematuros, que no se agarren correctamente, o muy inquietos. Puede utilizarse asimismo para dar de mamar simultáneamente a dos bebés.

4. Posición acostada: la mamá se acuesta tumbada de lado en la cama, bien apoyada, y coloca al bebé también tumbado de lado enfrentado a su pecho. Es útil para las tomas nocturnas, para alterar lo menos posible el sueño de la madre (el bebé preferiblemente lo colocará el papá), o en el posparto, en que la madre está cansada o dolorida.

5. Posición de caballito: la madre sentada, con la espalda apoyada, sujeta al bebé por la espalda sentado sobre sus muslos, vertical, enfrentado al pecho. Preferible para bebés que ya consiguen sostenerse erguidos. También es adecuada para niños con síndrome de Down y niños con problemas de paladar. También puede facilitar la toma en caso de grietas del pezón.

Scroll al inicio