Diferentes riesgos, según la edad de los niños

Diferentes riesgos de los niños según van creciendo:

–Hasta el primer año de vida el niño atraviesa una fase de «exploración». Comienza a poner sus manos así como diferentes objetos en su boca, luego se sienta, por lo general gatea y más adelante empieza a caminar. Por esta razón es fundamental tomar todas las precauciones de seguridad, teniendo en cuenta que lo lugares preferidos para ellos suelen ser el baño y la cocina. Es imprescindible que el niño sea vigilado permanentemente.

–Desde el primer año hasta los cuatro años el niño pasa a una etapa que llamamos de «investigación»; donde el pequeño comienza a demostrar sus habilidades físicas corriendo y trepando. Es fundamental marcarle los riesgos que pueden tener determinadas acciones y enseñarle a cuidarse de si mismo.

–Desde los cinco hasta los siete años el niño va adquiriendo cada vez mayor autonomía. Logra hacer distintas cosas por sí solo, muchas veces comienza a manejarse sólo en la calle (haciendo pequeños mandados o yendo solo a la escuela). Por lo que los accidentes suelen ocurrir más afuera que adentro de casa. Importante en esta fase es la educación y la prevención.

Desde los siete hasta los doce años es la etapa donde el niño quiere ser más grande y tener mayores responsabilidades. Comparte diferentes actividades con sus amigos: partidos de fútbol, hockey, bicieleteadas, manchas. En fin, juega en el barrio o con su grupo de amigos. Es aconsejable elaborar, si es posible juntos, reglas de convivencia y disciplina y conversar sobre los diferentes peligros a los que muchas veces se exponen sin darse cuenta.

Scroll al inicio