Continuamos hablando sobre los requisitos de la alimentación en el recién nacido y la primera infancia.La leche como alimento único a partir de los seis meses, no proporciona los requerimientos nutricionales que precisa el niño a partir de esta edad, es por ello, que siguiendo unas recomendaciones precisas sobre la introducción de los alimentos sólidos, se deben ir incluyendo los nuevos alimentos en la dieta de los bebés:
- La leche proporcionará, a esta edad, la mitad de los requerimientos diarios totales, deberá administrarse una cantidad no inferior a 500 m1 diarios de leche.
- No se introducirá gluten antes de los siete meses, siendo aconsejado los ocho meses.
- La introducción de nuevos alimentos se hará de forma paulatina, sin prisa, muy lentamente y no juntando más de un nuevo alimento cada vez, en toma diurna, probando la tolerancia del niño y dando tiempo a la adaptación de su organismo. Para saber si el niño está preparado para dar el gran paso al mundo de los alimentos sólidos observe las siguientes claves y luego consulte con su médico:
- El niño puede sostener bien la cabeza levantada. Aunque el alimento sea cernido, no se le debe dar a un niño que todavía no pueda tener firme la cabeza cuando lo sientan.
- Ha desaparecido el reflejo de rechazo de la lengua. Este reflejo hace que los bebés empujen fuera de la boca toda materia extraña. Haga esta prueba: ponga un pedacito muy pequeño de cereal de arroz mojado en leche en la boca del niño, con una cucharita o con el dedo. Si el cereal vuelve a salir inmediatamente empujado por la lengua, y si esto se repite varias veces, el reflejo está aún presente y el bebé no está preparado todavía para comer con cuchara.
- El bebé trata de alcanzar el alimento o muestra de alguna u otra manera que le interesa. El bebé que agarra el tenedor que usted tiene en la mano o un pedacito de pan de su plato, que la observa atentamente y se emociona viéndola comer, le está diciendo que quiere probar la comida de los adultos.
- Tiene capacidad de ejecutar movimientos de sacar y meter la lengua, lo mismo que de moverla hacia arriba y hacia abajo. Esto lo descubrirá usted mismo por observación.
- El bebé puede llevar hacia adentro el labio inferior de manera que puede tomar alimento con cuchara.
- Si todos estos requisitos se cumplen, es necesaria una visita al pediatra y si éste lo aconseja, el niño está en condiciones de comenzar a consumir alimentos sólidos que lo ayudarán para un buen desarrollo físico y mental.