Nunca está de más obtener algunos consejos si estás embarazada en Navidad o cualquier otra época del año. Pero cierto es que durante estas fechas las futuras mamas han de cuidarse un poco más sobretodo… ¡con tanto manjar suelto!
¿Qué puedes comer si estás embarazada en Navidad?

Las posibilidades son muy amplias pues una mujer en estado puede comer deliciosos asados de pavo o sabrosos pescados al horno. Entre muchas otras cosas más los purés de castaña o manzana son estupendos. Para las mamis a quienes les encanta al piña he de decir que esta fruta actúa como digestivo natural, por lo que es perfecto para evitar digestiones pesadas.
Recuerda que el pescado es un alimento fundamental en la dieta de una mujer embarazada. Este alimento contiene muchas proteínas y grasas de altísima calidad como las omega3 del pescado azul. De entre los pescados más recomendados resalto la merluza, el besugo, el bacalao o el mero al horno.
Respecto de las salsas que se consumen acompañando a ciertos platos de pescado o carne éstas deben consumirse de forma esporádica. Las salsas picantes no suelen sentar muy bien. Así que cuidate de probar solo un poco sin excederte.
Para completar el menú he de recordar algunos postres como los helados de yogur, la compota de manzana o la manzana asada. Éstos son estupendos para las mujeres embarazadas. Recuerda que los postres a base de fruta natural son estupendos y sanos.
También te puede interesar: La piña en el embarazo… ¡una auténtica aliada!
¿Qué debes evitar comer durante la gestación?

Es muy importante evitar los pescados y carnes crudas pues pueden tener riesgo de transmisión de gérmenes que pueden afectar al feto. No optes por los embutidos (a excepción del jamón cocido) pues están hechos a base de carne cruda y tendrás riesgo de toxoplasmosis. Tampoco sustituyas por pescado ahumado, en vinagre o marinado pues todos llevan conservantes además de estar crudo.
Evita los quesos y otros productos fabricados a partir de leche no pasteurizada, pues existe una pequeña posibilidad de contraer infección por una bacteria llamada listeria. ¿Qué te parece? Si eres un gran amante del queso te costará, pero luego lo cogerás con más ganas.
Por último, aunque es fundamental el pescado en la dieta es necesario evitar el consumo de atún rojo o pez espada pues tienen un alto contenido en mercurio. ¡Ahora debes pensar por dos!
¡Cuidado con los atracones!

Aunque es difícil ¡evita los atracones navideños! Si estás embarazada es muy importante este tema ya que es fácil coger unos kilos demás durante estas fechas. Los polvorones y el turrón hacen el resto… así que piensa que si coges más peso de lo necesario luego es más difícil recuperar la nlínea.
Una buena solución para evitar los atracones navideños es comer menos cantidad en cada comida e incrementar el número a 5 comidas al día. Esto aliviará la sensación de gula.
Cuida tus caprichos

¿Puedo comer un trozo de turrón o un mantecado mientras estoy en estado? ¡Claro que sí! Un trozo de algún dulce no le amarga a nadie pero la ingesta de demasiado no es bueno por lo que no se debe abusar de los dulces.
Después de comer…

Ese sueño que entra después de comer y más con las recetas navideña ¡no dejes que te venza! Después de comer lo mejor es no tumbarse inmediatamente. Además, con esto previenes las digestiones difíciles ¡y más en Navidad!
Qué beber estando embarazada en Navidad

Lo prioritario es eliminar completamente el alcohol de las bebidas. Lo siento chicas pero es lo que toca para que el feto no sufra las consecuencias negativas. Pero hay muchas cosas que sientan bien como el agua o los zumos de fruta naturales, y recién exprimidos. También puedes tomar infusiones de hierbabuena, anís o manzanilla. Con las infusiones además de reducir el consumo de cafeína también facilitas la digestión.
Ten precaución con ciertas bebidas como…

Las bebidas no alcohólicas podrían contener en su composición trazas de alcohol. Tomadas de forma ocasional no deben afectar al feto pero si pueden hacerlo en exceso o de forma frecuente. Otras bebidas como las gaseosas contienen mucha azúcar y también gas. Estas bebidas pueden resultar un poco molestas en algunos meses del embarazo. Tomadas en exceso podrían reducir la absorción del calcio y algunas vitaminas.
Es importante tener precaución con la cafeína por lo que el café, algunos tés y ciertos refrescos no son buenos. El té verde y el té negro contienen cafeína. Si te encanta intenta reducir la ingesta al menos 2 veces al día. ¿Qué te parece?
¿Embarazada en Navidad? Evita los humos del tabaco

A veces es inevitable estar en un lugar fuera de humos pero hemos de lograrlo. Por ejemplo, en las reuniones familiares podrías pedirles que fumen en la terraza o en otra habitación. Si es imposible que el lugar esté libre de humos procura abrir las ventanas o salir un poco a que te de el aire.
Evita trasnochar en exceso

Plantéate el ritmo de vida que llevas pues tu bebé necesita que su madre repose. En estas fechas es más complicado acostarse temprano o llevar estupendos hábitos de sueño. Pero sea cual sea el mes del embarazo en el que te encuentres es importante trasnochar poco y tomarselo con calma.
Embarazada en Navidad: evita el sedentarismo

Es importante andar un poco, caminar al sol y sin pasar frío. NO dejes de hacer tus ejercicios de manera habitual Es importante que el sedentarismo no nos afecte en estas fechas sobre todo después de las grandes comilonas. ¿No te parece? ¿Cuáles son tus excesos navideños? ¿Tienes muchos antojos durante las fiestas?
¿Qué te han parecido estos consejos para las mujeres embarazada en Navidad? ¿Te ha ayudado este post? ¿Podrías añadir más consejos para otras mujeres en estado? ¿Cómo han sido tus navidades estando embarazada?